Inicio

La Carrera de Administración de Empresa reacreditada


La Carrera de Administración de Empresas, de la Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas de la Universidad Técnica de Oruro (UTO) fue reacreditada con un puntaje de 96.53, reafirmando la calidad académica y el compromiso con la formación profesional de sus estudiantes.
Publicado en 10/09/2025

Este martes inició el proceso de evaluación y acreditación de la Carrera de Administración de Empresas de la FCEFA

Este martes inició el proceso de evaluación y acreditación de la Carrera de Administración de Empresas de la FCEFA, ante el CEUB
En acto protocolar el Lic José Luis Segovia Saucedo Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana presentó a los pares evaluadores que llegaron a nuestra capital
El rector de la UTO Ing. Augusto Medinaceli Ortíz les dió la bienvenida



Publicado en 22/08/2025

Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad

Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe: avanzar en solidaridad con sostenibilidad
Arenas de Mesa, Alberto (ed.); Robles, Claudia (ed.). Sistemas de pensiones no contributivos en América Latina y el Caribe : avanzar en solidaridad con sostenibilidad.Santiago de Chile: CEPAL, 2024. 401 p.
La expansión de los sistemas de pensiones no contributivos en la región constituye uno de los principales hitos en la construcción de las arquitecturas de la protección social en un contexto marcado por una alta informalidad laboral, un acelerado envejecimiento y amplias brechas y desigualdades, incluidas las desigualdades de género. En este siglo se observa un aumento sustantivo de la cobertura de los sistemas de pensiones no contributivos, que en 2022 llegaban a 3 de cada 10 personas de 65 años y más de América Latina y el Caribe.
En este libro se propone enfrentar colectivamente los riesgos asociados a la vejez, favoreciendo la construcción de arquitecturas de bienestar renovadas, que avancen hacia la universalidad con la sostenibilidad y la solidaridad en el centro. Alcanzar la sostenibilidad de los sistemas de pensiones no contributivos es un eje central para promover la solidaridad y garantizar el pleno ejercicio de los derechos en la vejez.
Publicado en 30/07/2024

Efectos del fenómeno “El Niño” en la Región Andina: una aproximación empírica


Andrian, Leandro Gaston; Alvarez, Carlos Miguel; Chávez, Augusto; Díaz, Emily; Larrahondo, Cristhian; Serrudo, Luis Fernando; Alzamora, Miguel; Cárdenas, Daniel. Efectos del fenómeno "El niño" en la Región Andina: Una experiencia empirica, BID, 2024

El cambio climático ha avanzado significativamente en los últimos años, marcado por un notable aumento en las temperaturas globales debido a mayores emisiones de gases de efecto invernadero. Este artículo se centra en el impacto del fenómeno El Niño en las economías de la región andina, examinando sus efectos en variables macroeconómicas como la actividad económica y los niveles de precios. Utilizando un modelo de Vectores Autorregresivos, El Niño se trata como una variable exógena para capturar dinámicamente los efectos climáticos en las economías. Los resultados indican impactos negativos en el crecimiento económico, que varían de 0,1 a 3,4 puntos porcentuales en 2024, siendo Perú y Ecuador los más afectados. La inflación también se ve afectada, especialmente en Colombia, Bolivia y Perú, donde podría aumentar entre 0,7 y 3,5 puntos porcentuales. Las diferencias geográficas y particularidades de estructura económica entre los países desempeñan un papel crucial en la configuración de estos impactos. .
Publicado en 19/07/2024

Frase del día

No deseo que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas ~ Mary Wollstonecraft


Lo más reciente

Loading...
Ingrese a su cuenta:
Novedades
Bibliográficas

Imagen de portada de Amazon
Imagen de portada de Amazon

Imagen de portada de Amazon

Imagen de portada de Amazon


Facebook FCEFA




Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com