Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Mecanismos voluntarios para reducir la contaminación ambiental de Consultores y Promotores Mineros en la ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2002Descripción: 135p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Voluntary Mechanisms paragraph Contamination Environmental Consultants and Developers Miners Oruro City
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO 330 CH75,TE
Nota de disertación: Del Castillo, FreddyLicenciado en EconomíaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Resumen: La actividad minera es una de las actividades económicas que genera un elevado grado de contaminación, ocasionando daños al ecosistema y a la sociedad, que fue principal fuente de ingresos para el departamento de Oruro, y para nuestro país, con la caída de precios de los minerales, esta actividad fue disminuyendo. Los daños ocasionados al ecosistema por la contaminación minera, se pueden ir reduciendo con la aplicación de políticas ambientales a travéz de diferentes instrumentos Entidades dedicadas a la actividad m9inera se han ido concientizando por llos daños que han ido ocasionando al ecosistema, como es el caso de la empresa "Consultores y Promotores Mineros". Mediante estudios realizados se observo en la planta de procesamiento de estaño la presencia de contaminantes, mismos que se encuentran por debajo de los limites permisibles palnteados en la ley 1333, por lo que se señala que la entidad esta contaminando en una mínima proporción, lo cual indica que estos daños ocasionados por la entidad pueden ser revertidos. Los cuales se pueden revertie con la aplicación d las propuestas planteadas, reduciendo la contaminación de suelos a través de un impedimento a la expansión de los contaminantes e inmovilización; la contaminación hídrica con el tratamiento de aguras residuales; la construcción de un purificador de gases para minimizar la contaminación atmosférica, y para alcanzar un mejoramiento en el proceso del estaño la implementación de programas de mantenimiento como también un mejor desnvolvimiento del personal de la entidad con la aplicación de un plan de seguridad e higienen industrial.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye listado de cuadros. Incluye listado de figuras

Del Castillo, Freddy

Licenciado en Economía

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía

La actividad minera es una de las actividades económicas que genera un elevado grado de contaminación, ocasionando daños al ecosistema y a la sociedad, que fue principal fuente de ingresos para el departamento de Oruro, y para nuestro país, con la caída de precios de los minerales, esta actividad fue disminuyendo. Los daños ocasionados al ecosistema por la contaminación minera, se pueden ir reduciendo con la aplicación de políticas ambientales a travéz de diferentes instrumentos Entidades dedicadas a la actividad m9inera se han ido concientizando por llos daños que han ido ocasionando al ecosistema, como es el caso de la empresa "Consultores y Promotores Mineros". Mediante estudios realizados se observo en la planta de procesamiento de estaño la presencia de contaminantes, mismos que se encuentran por debajo de los limites permisibles palnteados en la ley 1333, por lo que se señala que la entidad esta contaminando en una mínima proporción, lo cual indica que estos daños ocasionados por la entidad pueden ser revertidos. Los cuales se pueden revertie con la aplicación d las propuestas planteadas, reduciendo la contaminación de suelos a través de un impedimento a la expansión de los contaminantes e inmovilización; la contaminación hídrica con el tratamiento de aguras residuales; la construcción de un purificador de gases para minimizar la contaminación atmosférica, y para alcanzar un mejoramiento en el proceso del estaño la implementación de programas de mantenimiento como también un mejor desnvolvimiento del personal de la entidad con la aplicación de un plan de seguridad e higienen industrial.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com