Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Programa productivo minero que permita mejorar el nivel de ingreso de la cooperativa de mujeres mineras ASOCOP en Llallagua (departamento de Potosí)

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2005Descripción: 122p. tab. 28 cmOtro título:
  • Mining production program to improve the income level of the women's cooperative in Llallagua ASOCOP mining (Potosí)
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO 1156 E872,TE
Nota de disertación: ASOCOP (departamento de Potosí)Licenciatura en Economía Resumen: La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito minero de Llallagua del Departamento de Potosí, puesto que allí la presencia de la mujer minera es notoria, desarrolla sus tareas en forma marginal y precaria, cuyo precio es la sobreexplotación de la que son objeto.Las mujeres mineras (palliris) en las distintas cooperativas se encuentran en una situación dramática como se ha observado. La problemática que enfrentan por la baja productividad laboral, debido a la inadecuada metodología productiva, sin ningún tipo de maquinaria ni equipo, es decir, el trabajo se lo realiza manualmente con herramientas deterioradas, ocasionando que el nivel de ingreso que ellas obtienen sean bajos.Las pésimas condiciones de trabajo hacen que presenten problemas de salud, afectando a sus condiciones de vida. La ausencia de apoyo que4 coadyuve el trabajo que realizan, sin duda alguna, aunque ellas tengan experiencia por el tiempo que se dedican este sacrificado trabajo, el rendimiento va disminuyendo a consecuencia del desgaste físico. A efecto de proporcionar una solución al problema, se propone la elaboración de un programa productivo minero, respondiendo a la necesidad de las mujeres mineras, mediante la realización de cursos de capacitación técnica que servirán para la mecanización del proceso productivo en forma organizada.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye listado de tablas

ASOCOP (departamento de Potosí)

Licenciatura en Economía

La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito minero de Llallagua del Departamento de Potosí, puesto que allí la presencia de la mujer minera es notoria, desarrolla sus tareas en forma marginal y precaria, cuyo precio es la sobreexplotación de la que son objeto.Las mujeres mineras (palliris) en las distintas cooperativas se encuentran en una situación dramática como se ha observado. La problemática que enfrentan por la baja productividad laboral, debido a la inadecuada metodología productiva, sin ningún tipo de maquinaria ni equipo, es decir, el trabajo se lo realiza manualmente con herramientas deterioradas, ocasionando que el nivel de ingreso que ellas obtienen sean bajos.Las pésimas condiciones de trabajo hacen que presenten problemas de salud, afectando a sus condiciones de vida. La ausencia de apoyo que4 coadyuve el trabajo que realizan, sin duda alguna, aunque ellas tengan experiencia por el tiempo que se dedican este sacrificado trabajo, el rendimiento va disminuyendo a consecuencia del desgaste físico. A efecto de proporcionar una solución al problema, se propone la elaboración de un programa productivo minero, respondiendo a la necesidad de las mujeres mineras, mediante la realización de cursos de capacitación técnica que servirán para la mecanización del proceso productivo en forma organizada.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com