Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modelo de optimización del proceso de beneficiado de quinua real orgánica, orientada a producción ecológica para la Empresa QUINBOL SUR S.R.L. de Salinas de Garci Mendoza

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2007Descripción: 162p. graf. 28 cmOtro título:
  • Model optimization process benefited from real organic quinoa, organic production oriented QUINBOL SUR SRL Company of Salinas de Garci Mendoza
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1475 C534
Nota de disertación: Gonzáles Bedoya, NorahLicenciado en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial Resumen: El presente trabajo de investigación, se encuentra dentro de la política de producción y procesamiento de quinua real orgánica que dentro las actividades de QUINBOL SUR SRL que exporta quinua real perlada hacia el extranjero, forman parte de esta entidad, productores que proveen de esta materia prima con deficiencias (gran porcentaje de impurezas en la materia prima), que repercuten en las actividades de beneficiado de la empresa. La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente trabajo, permitieron identificar los factores a mejorar en la producción primaria que son el manejo y preparación de suelos, la siembra, la realización de labores culturales, y actividades de cosecha y poscosecha, donde la materia prima que es acopiada por QUINBOL SUR influye en las actividades de proceso de beneficiado y en los niveles de obtención de producto final, estos factores de incidencia en la calidad de la materia prima, nos ayuda en la elaboración del diagnostico y así proponer alternativas de apoyo basado en la producción ecológica. De acuerdo a resultados en el trabajo de investigación es que se ha determinado la problemática de los sistemas de producción adoptados por los productores, la cual se expresa en quinua real bruta con deficiencias tanto en tamaño, calidad y cantidad.^ies~Estas deficiencias debidas a la falta de incorporación de alternativas tanto en la adquisición de insumos de mejor calidad y ecológicos, como en información para la adquisición de maquinaria, la falta de organización y compromiso de los productos por mejorar la calidad del producto, también se ha identificado los puntos vulnerables de cada uno de los factores, que tiene gran incidencia en la materia prima que es acopiada por QUINBOL SUR, la resolución de estos problemas a través de propuestas de alternativas de capacitación e información orientado al mejoramiento del sistema de producción actual adoptado por los productores basado en producción ecológica, el cual permitirá obtener una mejor materia prima, permitiendo lograr mayor beneficio y una planificación de la producción adecuada en QUINBOL SUR. La solución del modelo permitió determinar una combinación mejorada de nivel de materia prima para el cumplimiento de dos envíos/mes la cantidad calculada 3.14 tons/mes de grano de quinua de tipo 0 y 39.81 tons/mes de grano de quinua de tipo 1 logrando volúmenes que permitan obtener un incremento en los ingreoso por un valor de 10.728,64 Bs./año, es decir 45.100, Bs./mes.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye glosario. Incluye lista de cuadros. Incluye lista de gráficos. Incluye lista de figuras. Incluye lista de flujos. Incluye lista de tablas. Incluye contenido de anexos. Incluye lista de abreviaturas

Gonzáles Bedoya, Norah

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial

El presente trabajo de investigación, se encuentra dentro de la política de producción y procesamiento de quinua real orgánica que dentro las actividades de QUINBOL SUR SRL que exporta quinua real perlada hacia el extranjero, forman parte de esta entidad, productores que proveen de esta materia prima con deficiencias (gran porcentaje de impurezas en la materia prima), que repercuten en las actividades de beneficiado de la empresa. La metodología aplicada en el proceso de investigación del presente trabajo, permitieron identificar los factores a mejorar en la producción primaria que son el manejo y preparación de suelos, la siembra, la realización de labores culturales, y actividades de cosecha y poscosecha, donde la materia prima que es acopiada por QUINBOL SUR influye en las actividades de proceso de beneficiado y en los niveles de obtención de producto final, estos factores de incidencia en la calidad de la materia prima, nos ayuda en la elaboración del diagnostico y así proponer alternativas de apoyo basado en la producción ecológica. De acuerdo a resultados en el trabajo de investigación es que se ha determinado la problemática de los sistemas de producción adoptados por los productores, la cual se expresa en quinua real bruta con deficiencias tanto en tamaño, calidad y cantidad.^ies~Estas deficiencias debidas a la falta de incorporación de alternativas tanto en la adquisición de insumos de mejor calidad y ecológicos, como en información para la adquisición de maquinaria, la falta de organización y compromiso de los productos por mejorar la calidad del producto, también se ha identificado los puntos vulnerables de cada uno de los factores, que tiene gran incidencia en la materia prima que es acopiada por QUINBOL SUR, la resolución de estos problemas a través de propuestas de alternativas de capacitación e información orientado al mejoramiento del sistema de producción actual adoptado por los productores basado en producción ecológica, el cual permitirá obtener una mejor materia prima, permitiendo lograr mayor beneficio y una planificación de la producción adecuada en QUINBOL SUR. La solución del modelo permitió determinar una combinación mejorada de nivel de materia prima para el cumplimiento de dos envíos/mes la cantidad calculada 3.14 tons/mes de grano de quinua de tipo 0 y 39.81 tons/mes de grano de quinua de tipo 1 logrando volúmenes que permitan obtener un incremento en los ingreoso por un valor de 10.728,64 Bs./año, es decir 45.100, Bs./mes.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com