Análisis de la demanda de instalación de micro medidores para SeLA aplicando un modelo logit
Tipo de material:
- Analysis of demand for the installation of micro meters for applying a logit SELA
- ECO TE1668 B452
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | Eco//C472/2011 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Reserva pendiente | TE1668 |
Incluye bibliografía. Incluye lista de cuadros. Incluye lista de tablas. Incluye lista figuras. Incluye lista de imágenes. Incluye lista de anexos
Castro Calizaya, María
Licenciada en Ingeniería Comercial
Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniería Comercial
Economía, teoría microeconómica, demanda, ingreso, la microeconomía de las elecciones discretas, monopolio, indicadores de evaluación, econometría, modelos de elección binaria, modelo logit
Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado, es una empresa prestadora del servicio de agua potable a nuestra ciudad, con calidad, cantidad y continuidad, dentro de la empresa se pueden distinguir los usuarios con medidor y los usuarios sin medidor, estos últimos son imporantes en el trabajo de investigación ya que influyen en la baja recaudación de ingresos de la empresa y por tanto limita la ampliación de horas en el suministro de agua potable a la población, este trabajo utiliza datos de corte transversal, obtenidos de un cuestionario realizado a los usuarios sin medidor de SeLA con el fin de caracterizar a los usuarios que no tienen micromedidor y relacionar la demanda de instalación de micromedidores en función de una determinada ó determinadas características socio-económicas individuales que presenten los usuarios, mediante la aplicación del modelo econométrico logit binario, la propuesta de este trabajo, plantea que SeLA considere la realización de un programa de instalación de medidores a los usuarios que no cuentan con dicho aparato, presentado en este documento en el cual se estimaron los costos e ingresos reflejados en un flujo de caja. También de describió el proceso de instalación del micromedidor y se realizarón acciones de apoyo al programa, con el fin de incrementar los ingresos de la empresa y mejorar el servicio de agua potable.^ies
No hay comentarios en este titulo.