Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Aplicación de un modelo de inventario EOQ para los productos de plataforma de la Empresa Representaciones Farmacéuticas Santa Teresita

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2009Descripción: 127p. ilus; tab; graf. 28 cmOtro título:
  • Application of an EOQ inventory model for platform products Pharmaceutical Company Representatives Santa Teresita ies
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1695 T122
Contenidos:
Marco metodológico y de procedimientos, marco de referencia, marco práctico, marco demostrativo y de cumplimiento, marco propositivo, conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Castro Calisaya, MaríaLicenciada en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial Resumen: La cadena de distribución de productos farmacéuticos en nuestro país está formada por: productores y/o importadores, los distribuidores, Farmacias, Centros de Salud, Hospitales y Consumidor o usuario final.Debido a que los medicamentos son, indispensables en la prestación de servicios para la salud, el objetivo principal de la política de distribución farmacéutica es el de garantizar el acceso a medicamentos esenciales con este objetivo, las empresas distribuidoras deben contar con una estrategia en administración de inventarios que les permita ofertar sus productos de manera eficiente y oportuna y además con un costo reducido como es el caso de la empresa Representaciones Farmacéuticas Santa Teresita.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye dedicatoria. Incluye agradecimiento. Incluye resumen. Incluye introducción. Incluye justificación de la investigación. Incluye índice. Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de figuras

Castro Calisaya, María

Licenciada en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial

Marco metodológico y de procedimientos, marco de referencia, marco práctico, marco demostrativo y de cumplimiento, marco propositivo, conclusiones y recomendaciones

La cadena de distribución de productos farmacéuticos en nuestro país está formada por: productores y/o importadores, los distribuidores, Farmacias, Centros de Salud, Hospitales y Consumidor o usuario final.Debido a que los medicamentos son, indispensables en la prestación de servicios para la salud, el objetivo principal de la política de distribución farmacéutica es el de garantizar el acceso a medicamentos esenciales con este objetivo, las empresas distribuidoras deben contar con una estrategia en administración de inventarios que les permita ofertar sus productos de manera eficiente y oportuna y además con un costo reducido como es el caso de la empresa Representaciones Farmacéuticas Santa Teresita.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com