Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Impacto de la inversión en formación bruta de capital fijo por recursos hidrocarburíferos en el crecimiento económico de Bolivia

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2009Descripción: 109p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Impact of investment in gross fixed capital formation by hydrocarbon resources in Bolivia's economic growth
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1790 C918
Nota de disertación: Licenciado en Ingeniería ComercialOruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera de Ingeniería ComercialTangara Colque, José Luís Resumen: Por mucho tiempo el sector extractivo ha representado para Bolivia una fuente imprtante de ingresos siendo la principal base económica. En los últimos años se ha dado un periodo de transición de lo que fue la era del estaño y la actual era del gas, que no representó ningún cambio de visión del país, llevando a que Bilivia tenga una economía dependiente y con limitado crecimiento económico provocando dificultades para reducir la pobrezay mejorar la calidad de vida de los Bolivianos. Por lo tanto a partir de resultados obtenidos se ha propuesto una nueva distribución de los recursos hidrocarburíferos, que permita un mayor crecimiento del producto Interno Bruto per cápita, tanto en el corto como el largo plazo, bajo el contexto de canalizar los ingresos por Hidrocarburos a sectores productios, en el corto plazo manteniendo la inversión en forma bruta del capital fijo, y en el largo plazo invirtiendo en capital humano, contribuyendo establemente al cecimiento económico de nuestro país. ^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera de Ingeniería Comercial

Tangara Colque, José Luís

Por mucho tiempo el sector extractivo ha representado para Bolivia una fuente imprtante de ingresos siendo la principal base económica. En los últimos años se ha dado un periodo de transición de lo que fue la era del estaño y la actual era del gas, que no representó ningún cambio de visión del país, llevando a que Bilivia tenga una economía dependiente y con limitado crecimiento económico provocando dificultades para reducir la pobrezay mejorar la calidad de vida de los Bolivianos. Por lo tanto a partir de resultados obtenidos se ha propuesto una nueva distribución de los recursos hidrocarburíferos, que permita un mayor crecimiento del producto Interno Bruto per cápita, tanto en el corto como el largo plazo, bajo el contexto de canalizar los ingresos por Hidrocarburos a sectores productios, en el corto plazo manteniendo la inversión en forma bruta del capital fijo, y en el largo plazo invirtiendo en capital humano, contribuyendo establemente al cecimiento económico de nuestro país. ^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com