Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Los efectos de inversión en una aplicación del modelo de crecimiento endógeno AK para Bolivia 1960-2005

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2007Descripción: 95p. tab. 28 cmOtro título:
  • The effects of investment in an application of the AK endogenous growth model for Bolivia 1960-2005
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1562 C756
Nota de disertación: Licenciado en EconomíaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera en Economía Resumen: El trabajo hace énfasis en las áreas de crecimiento económico a largo plazo y macroeconomía, la base teórica en el análisis se sienta en los nuevos métodos de crecimiento, denominados teorías de crecimiento endógeno, el cual puede ser medido por el producto interno bruto. En el trabajo de investigación se mide por la tasa de crecimiento del producto interno bruto per cápita, por ser uno de los mejores indicadores económicos. Se utiliza la econometría para el diseño del modelo, cual nos permite analizar las variables económicas que permiten explicar el crecimiento económico tomando en cuenta el modelo de crecimiento endógeno AK. Se utiliza los conocimientos de contabilidad nacional, para la recolección de datos con mayor precisión. La información obtenida es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por la unidad de análisis de políticas sociales y económicas (UDAPE), vice ministerio de inversión pública y financiamiento externo (VIPFE), la cual es tabulada, graficada y analizada de acuerdo a las necesidades de la teoría revisada. Para una mejor evaluación se llevara a cabo el desarrollo de dos modelos econométricos, inicialmente el modelo vectores auto regresivos (VAR), que servirá de soporte a la teoría de crecimiento endógeno descrito mediante el modelo AK, que afirma que las variables de política y estructurales tienen efectos positivos y permanentes en el crecimiento económico de largo plazo, posteriormente se desarrollara un modelo de regresión lineal, que refleja los efectos de los shocks positivos a largo plazo de diversas variables sobre producto interno bruto per cápita. Ambos modelos nos proporcionan las relaciones existentes entre las principales variables de interés. Con la ayuda del paquete estadístico E-views y la formulación de dichos modelos podemos determinar si el modelo de crecimiento endógeno AK permite explicar el crecimiento económico en Bolivia en los periodos de estudio 1960-2005.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado en Economía

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera en Economía

El trabajo hace énfasis en las áreas de crecimiento económico a largo plazo y macroeconomía, la base teórica en el análisis se sienta en los nuevos métodos de crecimiento, denominados teorías de crecimiento endógeno, el cual puede ser medido por el producto interno bruto. En el trabajo de investigación se mide por la tasa de crecimiento del producto interno bruto per cápita, por ser uno de los mejores indicadores económicos. Se utiliza la econometría para el diseño del modelo, cual nos permite analizar las variables económicas que permiten explicar el crecimiento económico tomando en cuenta el modelo de crecimiento endógeno AK. Se utiliza los conocimientos de contabilidad nacional, para la recolección de datos con mayor precisión. La información obtenida es elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), por la unidad de análisis de políticas sociales y económicas (UDAPE), vice ministerio de inversión pública y financiamiento externo (VIPFE), la cual es tabulada, graficada y analizada de acuerdo a las necesidades de la teoría revisada. Para una mejor evaluación se llevara a cabo el desarrollo de dos modelos econométricos, inicialmente el modelo vectores auto regresivos (VAR), que servirá de soporte a la teoría de crecimiento endógeno descrito mediante el modelo AK, que afirma que las variables de política y estructurales tienen efectos positivos y permanentes en el crecimiento económico de largo plazo, posteriormente se desarrollara un modelo de regresión lineal, que refleja los efectos de los shocks positivos a largo plazo de diversas variables sobre producto interno bruto per cápita. Ambos modelos nos proporcionan las relaciones existentes entre las principales variables de interés. Con la ayuda del paquete estadístico E-views y la formulación de dichos modelos podemos determinar si el modelo de crecimiento endógeno AK permite explicar el crecimiento económico en Bolivia en los periodos de estudio 1960-2005.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com