Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Análisis de las variables de la balanza comercial para la contratación Marshall-Lerner en la economía boliviana, periodo 1998-2008

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2010Descripción: 151p. graf. 28 cmOtro título:
  • Analysis of variables in the trade balance for the Marshall-Lerner hiring in the Bolivian economy, period 1998-2008
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO 1904 Z14
Nota de disertación: Licenciatura en Ingenieria ComercialMolina Lizarazu, Luis AlbertoOruro, Universidad Tecnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Ingenieria Comercial Resumen: La condición de Marshall-Lerner establece que las depreciaciones reales del tipo de cambio mejoran la balanza comercial siempre y cuando la suma de las elasticidades al tipo de cambio real (en valor absoluto) de exportaciones e importaciones sea superior a uno. Si los bienes exportados son elásticos su demanda experimentará un aumento proporcionalmente mayor a la disminución de su precio relativo, y el total de los ingresos por exportaciones aumentarán en la balanza comercial, y si los bienes importados tambien son elásticos el importe total por importaciones decrecerá, Ambas variaciones mejoraran el saldo de la balanza comercial. En tal sentido el propósito de la presente investigación es mostrar la evidencia empírica de la validez de la condición Marshall-Lerner en la economía boliviana, tomando como marcode referencia el periodo 1988-2008^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye anexos. Incluye índice de graficos

Licenciatura en Ingenieria Comercial

Molina Lizarazu, Luis Alberto

Oruro, Universidad Tecnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Ingenieria Comercial

La condición de Marshall-Lerner establece que las depreciaciones reales del tipo de cambio mejoran la balanza comercial siempre y cuando la suma de las elasticidades al tipo de cambio real (en valor absoluto) de exportaciones e importaciones sea superior a uno. Si los bienes exportados son elásticos su demanda experimentará un aumento proporcionalmente mayor a la disminución de su precio relativo, y el total de los ingresos por exportaciones aumentarán en la balanza comercial, y si los bienes importados tambien son elásticos el importe total por importaciones decrecerá, Ambas variaciones mejoraran el saldo de la balanza comercial. En tal sentido el propósito de la presente investigación es mostrar la evidencia empírica de la validez de la condición Marshall-Lerner en la economía boliviana, tomando como marcode referencia el periodo 1988-2008^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com