Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La ganadería bovina en Bolivia, repoblamiento y producción industrial de carne

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1982Descripción: 85p. ilus; graf. 28 cmOtro título:
  • Cattle farming in Bolivia, restocking and industrial production of meat
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ESP TE10 C316
Contenidos:
Exposición y descripción de antecedentes, geoeconomía de la ganadería, problemas de la ganadería tropical, infraestructura ganadera, el factor humano y la infraestructura ganadera, limitaciones para la evolución de la ganadería, mejoramiento ganadero, créditos bancarios comercialización, examen de las posibilidades para aumentar la producción ganadera, propuesta para un desarrollo ganadero, conclusiones, formulación de una política ganadera bovina, industrial de carnes
Nota de disertación: Iriarte Rodríguez, SergioLicenciado en EconomíaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Resumen: El tema de la tesis que se presentase origina en la necesidad de plantear términos para un apolítica ganadera industrial de explotación de ganado de corte para consumo basada en el hecho de que esta actividad está encuadrada dentro la estructura agropecuaria que caracteriza una gran porción de territorio nacional y absorbe una enorme cantidad de mano de obra. Como en ningún otro país, las modalidades de explotación ganadera son muy particulares en Bolivia. Los centros ganaderos más importantes se hallan lejos de los más importantes mercados de consumo. Su característica extensiva, el bajo nivel de capitalización y su lento desarrollo, constituyen sus factores estructurales. Todos estos factores han creado las condiciones de un desequilibrio productivo en este rubro. Por otra parte, una producción basada en el uso ineficiente de la tierra y las técnicas casi primitivas de su explotación, han hecho de la ganadería una actividad que no ha perfilado hasta ahora como un robro importante en la generación de riqueza del país ni menos constituirse en un rubro importante de la explotación. Se sabe que la industria ganadera en general, es fuente de progreso y desarrollo, que genera beneficios socioeconómicos a quienes financian su operabilidad. Su sistema de explotación al igual que la agricultura, es renovable, no así el sistema de otra industria como la minería y petrolera, cuyas condiciones intrínsecas de explotación la sitúan entre las exhaustivas. Por tan importantes razones es que las hipótesis te trabajo deben envolver los aspectos importantes de su problemática y abordar los puntos críticos que enmarcan su desenvolvimiento ^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye apéndice estadístico. Incluye vocabulario técnico y estadístico

Iriarte Rodríguez, Sergio

Licenciado en Economía

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía

Exposición y descripción de antecedentes, geoeconomía de la ganadería, problemas de la ganadería tropical, infraestructura ganadera, el factor humano y la infraestructura ganadera, limitaciones para la evolución de la ganadería, mejoramiento ganadero, créditos bancarios comercialización, examen de las posibilidades para aumentar la producción ganadera, propuesta para un desarrollo ganadero, conclusiones, formulación de una política ganadera bovina, industrial de carnes

El tema de la tesis que se presentase origina en la necesidad de plantear términos para un apolítica ganadera industrial de explotación de ganado de corte para consumo basada en el hecho de que esta actividad está encuadrada dentro la estructura agropecuaria que caracteriza una gran porción de territorio nacional y absorbe una enorme cantidad de mano de obra. Como en ningún otro país, las modalidades de explotación ganadera son muy particulares en Bolivia. Los centros ganaderos más importantes se hallan lejos de los más importantes mercados de consumo. Su característica extensiva, el bajo nivel de capitalización y su lento desarrollo, constituyen sus factores estructurales. Todos estos factores han creado las condiciones de un desequilibrio productivo en este rubro. Por otra parte, una producción basada en el uso ineficiente de la tierra y las técnicas casi primitivas de su explotación, han hecho de la ganadería una actividad que no ha perfilado hasta ahora como un robro importante en la generación de riqueza del país ni menos constituirse en un rubro importante de la explotación. Se sabe que la industria ganadera en general, es fuente de progreso y desarrollo, que genera beneficios socioeconómicos a quienes financian su operabilidad. Su sistema de explotación al igual que la agricultura, es renovable, no así el sistema de otra industria como la minería y petrolera, cuyas condiciones intrínsecas de explotación la sitúan entre las exhaustivas. Por tan importantes razones es que las hipótesis te trabajo deben envolver los aspectos importantes de su problemática y abordar los puntos críticos que enmarcan su desenvolvimiento ^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com