Factores resilientes al cambio climático que inciden a la generación de nuevas actividades económicas productivas en la comunidad de puñaka.(municipio de poopó-Oruro)
Tipo de material:
- 3755 Ar658
Tesis de Grado
La comunidad Puñaka, es una de las tres poblaciones dela nación de los Uru Muratos, pertenecientes al departamento de Oruro, su principal actividad económica se centra en la actividad piscícola, que con el paso del tiempo, las variaciones climáticas y otras actividades extensas, fueron afectando a dicha actividad, haciendo que se incrementen el nivel de migración en la comunidad, dejando sin fuentes laborales a las familias y sin ningún tipo de ingreso económico a las familias; razón por la cual se realizó la presente investigación.
Teniendo como objetivos específicos: La recopilación y descripción de teorías, conceptos de Economía del Medio Ambiente, Cambio Climático y Dinámica de sistema, en el presente trabajo de investigación, se pasó a realizar el diagnóstico de la comunidad de Puñaka del departamento de Oruro, para poder estimar la capacidad de adaptación que se tiene en relación al climático , a continuación se pasó a la elaboración del modelado en dinámica de sistemas, que muestra las incidencias de los factores socioeconómicos ambientales en las actividades Económicas realizadas por las familias en la comunidad de puñaka, finalizando con la propuesta de implementar estrategias de mejoramiento a una de las actividades Económicas productivas y sean resilientes al cambio climático, en función al nivel de índice de capacidad de adaptación que tiene dicha comunidad.
El trabajo de investigación se centra en la aplicación de teorías descritas anteriormente. Siendo un trabajo de investigación de tipo Experimental-Causal, con la finalidad de poder estudiar el comportamiento de los factores socioeconómicos ambientales que incidieron a las actividades Económicas productivas dela comunidad siendo esta resilientes al cambio climático, para tal estudio se realizó un censo a la comunidad por medio de una boleta de encuesta, resultado del Censo se pudo conocer que la población cuenta con 73 personas entre niños, jóvenes y adultos, esto muestra que desde el último censo realizado en la gestión 2012, la comunidad contaba con 125 personas, a causa del secado del lago de Poopó, estas fueron dejando la comunidad, ocasionando una tasa de migración del 58.40% dejando a la comunidad completamente deshabitada.
Una vez realizado el modelo en el programa Ithink y realizando el cálculo del índice de capacidad de adaptación, logrando obtener un I.C.A. de 30.66% que tiene la comunidad de Puñaka en relación al cambio climático este resultado está por debajo del rango que establece el M.I.C., este nivel bajo se debe a que comunidad no tiene un conocimiento de los procesos ecológicos, siendo este el 0%, debido a que no fueron capacitados debidamente.
No hay comentarios en este titulo.