Análisis de la morosidad en el Sistema Bancario de Bolivia, gestión 2013-2021 / Shirley Callahuara Jallaza ; autor
Tipo de material:
- TE4961 C141
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE4961/C141/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Reserva pendiente | TE4961 |
Incluye bibliografía, anexos
Proyecto de Grado (Doble titulación IV)
Licenciatura en Ingeniería Comercial.
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial
2022
Los métodos empleados en la investigación son : el método deductivo, analítico y síntesis. Para la recolección de información se realizó la revisión documental de memorias, boletines e informes de los cuales se tomó datos trimestrales delas variables de estudio. El primer trimestre de 2020 se registró un índice de mora de 2.3% siendo el más alto, el producto Interno bruto Real fue mostrado un incremento, la tasa de interés activa en moneda nacional fue disminuyendo gracias ala implementación de la Ley de Servicios Financieros N° 393, la inflación no tuvo variaciones exageradas y los términos de intercambio registraron que los precios de las importaciones fueron mayores al precio delas exportaciones. Para poder medir el desempeño financiero se aplicó el método de evaluación CAMEL, que consiste en evaluar y analizar cinco parámetros fundamentales: Capital, Activos, administración (management) y ganancias (earming). Se consideró a cinco entidades delas cuales el Banco Fassil fue la entidad mejor posicionada, ya que dicha evaluación es utilizada principalmente en el sector financiero.
No hay comentarios en este titulo.