Pronóstico del beneficio en los estados financieros de la Caja de Salud de Caminos y Ramas Anexas regional Oruro gestión 2022 / Lizeth Cindel Mamani Alanez ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: s/n, 2022.Descripción: 56 hojas: tab,ilus.; 28.5 cmClasificación CDD:
  • TE4988 M263
Nota de disertación: Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022. Resumen: Para la realización de este trabajo y la recolección de información se usaron las técnicas de investigación revisión documental y entrevista, una vez seleccionados se clasificó la información por grupos separados que son el beneficio, ingreso y costo mensualmente, posteriormente se realizó la tabulación de los datos obtenidos mediante la revisión al programa EViews en la que se vio plasmado los resultados que fueron obtenidos al realizar el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios dando como resultado que las variables independientes que sería el ingreso y el costo si son significativas para las variables dependiente que es el beneficio.Al finalizar los resultados indican que si no se toman acciones para mejorar la percepción del beneficio se llegara a un quiebre para el mes de diciembre en 2023 de Bs. 909.754, se realizó una propuesta que toma en cuenta a área específicas y con mayor demanda en la institución que son Medicina interna, Medicina General, Pediatría y Odontología para que se pueda atender al público en general y de esa manera aumentar el beneficio percibido para el mes e diciembre en la gestión 2023 de Bs. 2.941.012; en la que nota la diferencia entre si se toma acciones para prever el riesgo financiero por el cual atraviesa la institución.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE4988/M263/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE4988

Incluye bibliografía, anexos

Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022.

Para la realización de este trabajo y la recolección de información se usaron las técnicas de investigación revisión documental y entrevista, una vez seleccionados se clasificó la información por grupos separados que son el beneficio, ingreso y costo mensualmente, posteriormente se realizó la tabulación de los datos obtenidos mediante la revisión al programa EViews en la que se vio plasmado los resultados que fueron obtenidos al realizar el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios dando como resultado que las variables independientes que sería el ingreso y el costo si son significativas para las variables dependiente que es el beneficio.Al finalizar los resultados indican que si no se toman acciones para mejorar la percepción del beneficio se llegara a un quiebre para el mes de diciembre en 2023 de Bs. 909.754, se realizó una propuesta que toma en cuenta a área específicas y con mayor demanda en la institución que son Medicina interna, Medicina General, Pediatría y Odontología para que se pueda atender al público en general y de esa manera aumentar el beneficio percibido para el mes e diciembre en la gestión 2023 de Bs. 2.941.012; en la que nota la diferencia entre si se toma acciones para prever el riesgo financiero por el cual atraviesa la institución.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com