Determinantes de la participación de la mujer en el sector formal del mercado laboral de la ciudad de Oruro y políticas públicas que permiten su participación
Villca Canedo, Denisse
Determinantes de la participación de la mujer en el sector formal del mercado laboral de la ciudad de Oruro y políticas públicas que permiten su participación Determinants of participation of women in the formal labor market in the city of Oruro and public policies that enable their participation - Oruro: s.n, 2003 - 102p. mapas; tab; ilus. 28 cm
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de anexos . Incluye lista de cuadros. Incluye lista de abreviaciones
Licenciado en Economía Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Economía Zeballos Quiroz, Edgar
La profundización de la crisis económica ha marginado a las mujeres a empleos informales mal remunerados, con pocas expectativas, conforme a esta nueva realidad, la fuerza de trabajo debió reacomodarse a los nuevos requisitos de la economía mediante distintas estrategias socio-ocupacionales, como, la auto-creación de empleos y la participación laboral de los diferentes miembros de la familia, especialmente mujeres. Desde este punto de vista es necesario analizar e identificar los factores que determinan la participación de la mujer en el sector formal para proponer políticas que den condiciones para su posterior incorporación. Concluimos con que le nivel instrucción es el factor donde se debe enfatizar las políticas públicas para una mejor incorporación de la mujer y se recomienda crear centros de capacitación de ramas técnicas para que las mujeres puedan insertarse de mejor manera.^ies
Economía
Libros de Texto
ECO TE1263 / V760
Determinantes de la participación de la mujer en el sector formal del mercado laboral de la ciudad de Oruro y políticas públicas que permiten su participación Determinants of participation of women in the formal labor market in the city of Oruro and public policies that enable their participation - Oruro: s.n, 2003 - 102p. mapas; tab; ilus. 28 cm
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de anexos . Incluye lista de cuadros. Incluye lista de abreviaciones
Licenciado en Economía Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Economía Zeballos Quiroz, Edgar
La profundización de la crisis económica ha marginado a las mujeres a empleos informales mal remunerados, con pocas expectativas, conforme a esta nueva realidad, la fuerza de trabajo debió reacomodarse a los nuevos requisitos de la economía mediante distintas estrategias socio-ocupacionales, como, la auto-creación de empleos y la participación laboral de los diferentes miembros de la familia, especialmente mujeres. Desde este punto de vista es necesario analizar e identificar los factores que determinan la participación de la mujer en el sector formal para proponer políticas que den condiciones para su posterior incorporación. Concluimos con que le nivel instrucción es el factor donde se debe enfatizar las políticas públicas para una mejor incorporación de la mujer y se recomienda crear centros de capacitación de ramas técnicas para que las mujeres puedan insertarse de mejor manera.^ies
Economía
Libros de Texto
ECO TE1263 / V760