Sistema de comercialización descentralizado de queso e ingresos familiares en la comunidad de Challguamayo del municipio de Antequera
Caballero Ríos, Mikaela Judith
Sistema de comercialización descentralizado de queso e ingresos familiares en la comunidad de Challguamayo del municipio de Antequera Decentralized system of marketing of cheese, and household income in the community of the municipality of Antequera Challguamayo - Oruro: s.n, 2004 - 106p. ilus; mapas; tab; graf. 28 cm
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de cuadros. Incluye lista de anexos . Incluye lista de figuras
Licenciado en Economía Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Economía
En la comunidad de Challguamayo, los productores cuentan con escasos recursos, tierra, ganado y por lo general sus recursos son bajos, la necesidad de obtener ingresos en efectivo por parte de las familias campesinas no es para cumular capital, sino que estas no pueden extraer de la actividad agropecuaria de los recursos necesarios para la subsistencia, pues dependen cada vez mas de los bienes que son producidos por otros sectores de la economía. La comercialización de productos agropecuarios, se hace necesaria con el fin de obtener ingresos en efectivo, esto es evidente con la comercialización de queso bovino, los productores realizan esta actividad en forma dispersa, a través de los intermediarios que se dirigen a la comunidad y también a Challapata, donde adquieren el producto precios bajos, esta situación ha que los intermediarios obtengan amplios márgenes de comercialización, en beneficio de este sector el presente trabajo pretende que los productores de la comunidad de Challguamayo, logren establecer un sistema de comercialización descentralizado (SISCODES)de queso bovino, que les permita incrementar sus ingresos familiares por la venta de queso.^ies~La cantidad de queso comercializado en el periodo 2005 alcanzo a 1010 piezas entre pequeños y medianos con un precio promedio de Bs. 2.30 y 2.60 respectivamente. Si se considera los costos de producción de queso este alcanza a Bs. 2.50 queso pequeño y Bs. 2.83 queso mediano al momento de la comercialización, el pequeño productor incurre en una pérdida de Bs.0.20 y Bs. 0.23 por ambos casos con la formulación del SISCODES de queso, se logra revertir esta situación, al ampliar la participación del intermediario mayorista en la comercialización, se incrementa el precio de venta del productor a Bs. 3.10 queso pequeño y BS. 3.50 queso mediano, obteniendo un beneficio de BS. 0.60 y Bs.0.67 en ambos casos esta situación implica para los productores mayor número de funciones de comercialización (transformación, acopio, clasificación, empaque, almacenamiento, transporte), por lo tanto tendrá una elevación del ingreso familiar en 12 % por la venta de este producto, manteniendo constantes las demás variables que forman parte del ingreso familiar.^ies
Economía
Libros de Texto
ECO TE1262 / C114
Sistema de comercialización descentralizado de queso e ingresos familiares en la comunidad de Challguamayo del municipio de Antequera Decentralized system of marketing of cheese, and household income in the community of the municipality of Antequera Challguamayo - Oruro: s.n, 2004 - 106p. ilus; mapas; tab; graf. 28 cm
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye lista de cuadros. Incluye lista de anexos . Incluye lista de figuras
Licenciado en Economía Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Economía
En la comunidad de Challguamayo, los productores cuentan con escasos recursos, tierra, ganado y por lo general sus recursos son bajos, la necesidad de obtener ingresos en efectivo por parte de las familias campesinas no es para cumular capital, sino que estas no pueden extraer de la actividad agropecuaria de los recursos necesarios para la subsistencia, pues dependen cada vez mas de los bienes que son producidos por otros sectores de la economía. La comercialización de productos agropecuarios, se hace necesaria con el fin de obtener ingresos en efectivo, esto es evidente con la comercialización de queso bovino, los productores realizan esta actividad en forma dispersa, a través de los intermediarios que se dirigen a la comunidad y también a Challapata, donde adquieren el producto precios bajos, esta situación ha que los intermediarios obtengan amplios márgenes de comercialización, en beneficio de este sector el presente trabajo pretende que los productores de la comunidad de Challguamayo, logren establecer un sistema de comercialización descentralizado (SISCODES)de queso bovino, que les permita incrementar sus ingresos familiares por la venta de queso.^ies~La cantidad de queso comercializado en el periodo 2005 alcanzo a 1010 piezas entre pequeños y medianos con un precio promedio de Bs. 2.30 y 2.60 respectivamente. Si se considera los costos de producción de queso este alcanza a Bs. 2.50 queso pequeño y Bs. 2.83 queso mediano al momento de la comercialización, el pequeño productor incurre en una pérdida de Bs.0.20 y Bs. 0.23 por ambos casos con la formulación del SISCODES de queso, se logra revertir esta situación, al ampliar la participación del intermediario mayorista en la comercialización, se incrementa el precio de venta del productor a Bs. 3.10 queso pequeño y BS. 3.50 queso mediano, obteniendo un beneficio de BS. 0.60 y Bs.0.67 en ambos casos esta situación implica para los productores mayor número de funciones de comercialización (transformación, acopio, clasificación, empaque, almacenamiento, transporte), por lo tanto tendrá una elevación del ingreso familiar en 12 % por la venta de este producto, manteniendo constantes las demás variables que forman parte del ingreso familiar.^ies
Economía
Libros de Texto
ECO TE1262 / C114