Determinantes de la rentabilidad del Sistema Bancario Boliviano mediante modelos de datos de panel 2000-2008 (Registro nro. 11366)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02410nam a2200241Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220107t2009||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | BoOrUTOFe |
Lengua de catalogación | Es |
Centro/agencia transcriptor | UTO |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | BO |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | ECO TE1680 |
Número de ítem | M462 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Medina Mita, Brenda Nelly |
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Determinantes de la rentabilidad del Sistema Bancario Boliviano mediante modelos de datos de panel 2000-2008 |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO | |
Título propio/Titulo breve | Determinants of profitability of the Bolivian banking system through panel data models 2000-2008 |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Oruro: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | s.n, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 2009 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 120p. |
Otras características físicas | graf; tab. |
Dimensiones | 28 cm |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de tablas |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Licenciado en Ingeniería Comercial |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Oruro. UTO. Facultad de Ciencia Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Ingeniería Comercial |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | El sitema financiero es el motor de una economía, su estabilidad y correcto funcionamiento son de vital importancia para la estabilidad macroeconómica. Bolivia, en los últimos años, presenta una supervisión y regulación de las entidades bancarias más desarrollada y fortalecida, lo que mejoró el comportamiento del sistema bancario, sin embargo, todavía se observan cifras preocupantes en los principales indicadores financieros. En el periodo de estudio 2000-2008, se observa que la rentabilidad mejoró considerablemente, pero no así las variables que inciden en ella, esto señala que la eficiencia de las entidades bancarias no acompaña los niveles de rentabilidad. El presente documento realiza un estudio del sistema bancario privado boliviano para el periodo 2000-2008 y utiliza datos de series de tiempo y de corte transversal para que, a través de un modelo de datos de panel, se puedan determinar las variables económicas que inciden en el comportamiento de la rentabilidad bancaria. Además, se realiza un análisis descriptivo del comportamiento de las entidades bancarias en el periodo de estudio. El trabajo de investigación propone establecer las áreas financieras en las que, tanto entes reguladores y de supervisión del sistema financiero, así como las propias entidades bancarias, puedadn aplicar políticas que vayan dirigidas al incremento de los niveles de rentabilidad.^ies |
610 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA | |
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada | Sistema Bancario Boliviano |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Ingeniería Comercial |
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros de Texto |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
-- | FCEFA38 |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 0 |
No hay ítems disponibles.