Sistemas productivos racionales de familias campesinas en el Altiplano Norte (Registro nro. 11465)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 03371nam a2200241Ia 4500
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220107t1990||||xx |||||||||||||| ||und||
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen BoOrUTOFe
Lengua de catalogación Es
Centro/agencia transcriptor UTO
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país BO
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación ESP TE24
Número de ítem S111
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Saavedra Antezana, Elda Angélica
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Sistemas productivos racionales de familias campesinas en el Altiplano Norte
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Sound production systems of farm families in the North Highlands
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Oruro:
Nombre del editor, distribuidor, etc. s.n,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1990
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 511p.
Otras características físicas tab; graf; ilus.
Dimensiones 28 cm
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye tabla de cuadros
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciada en Economía
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato Introducción, metodología, marco teórico, economía campesina, agricultura campesina, debate actual en Bolivia, sitaución actual del potencial del pequeño productor campesino, campesinización y descampesinización, diferenciación campesina, composición de la familia campesina, organización laboral en la finca agropecuaria, el sistema agropecuario, fuerzas productivas de la unidad familiar campesina, organización de la tierra aplicada al sistema productivo agropecaurio, estructura de tamaño, uso y tipo de tenencia de la tierra poseida por la familia campesina, otros medios de producción de la familia campesina, situación económica del sistema agropecuario de producción campesina, ingreso, consumo y ahorro familiar, relaciones estructurales del sistema familiar campesino, conclusiones y recomendaciones
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. En Bolivia, a 1988, existían 550.000 campesinos minifundistas, que poseían cuatro millones de hectáreas de tierra. La población económicamente activa entre 7 y 64 años, entre los agricultores por cuenta propia, representaba el 31,74% de la población total empleada en 1976 y el 68,77% de la población ocupada, sólo, en la agricultura.La economía del campesino tiene una relación directa con la calidad, expresión y conservación de los suelos. En el Altiplano Norte, según la CEPAL-FAO, en 1980, el ingreso de los hogares campesinos era de
Identificador Uniforme de Recursos <a href="s. 148La incorporación del campesinado al mercado, en condiciones tan adversas, está agudizando su condición generalizada de pobreza. Por tanto, un enfoque distinto del desarrollo rural tiene que tomar en cuenta los elementos de racionalidad productiva, que motiva la base agropecuaria, de las unidades familiares campesinas del Altiplano.El análisis de la conducta económica de la familia en el Altiplano Norte se hace más complejo en la medida en que las comunidades campesinas, pueblos y microregiones atraviesan procesos de transformación de profundidad. La proximidad con los mercados, las relaciones capitalistas en ellos, las vías de comunicació9n y los microclimas son alguno de los factores que diferencian el comportamiento económico de la familia campesina frente al resto de la sociedad nacional.Un área geográfica considerada, para esquematizar la viabilidad de las familias campesinas entorno a sistemas de producción agropecuaria, son cuatro comunidades campesinas de las provincias Los Andes y Omasuyos del departamento de La Paz , enmarcadas en el Altiplano Norte.^ies">s. 148La incorporación del campesinado al mercado, en condiciones tan adversas, está agudizando su condición generalizada de pobreza. Por tanto, un enfoque distinto del desarrollo rural tiene que tomar en cuenta los elementos de racionalidad productiva, que motiva la base agropecuaria, de las unidades familiares campesinas del Altiplano.El análisis de la conducta económica de la familia en el Altiplano Norte se hace más complejo en la medida en que las comunidades campesinas, pueblos y microregiones atraviesan procesos de transformación de profundidad. La proximidad con los mercados, las relaciones capitalistas en ellos, las vías de comunicació9n y los microclimas son alguno de los factores que diferencian el comportamiento económico de la familia campesina frente al resto de la sociedad nacional.Un área geográfica considerada, para esquematizar la viabilidad de las familias campesinas entorno a sistemas de producción agropecuaria, son cuatro comunidades campesinas de las provincias Los Andes y Omasuyos del departamento de La Paz , enmarcadas en el Altiplano Norte.^ies</a>
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Sistemas productivos
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma Libros de Texto
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
-- FCEFA18
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 0

No hay ítems disponibles.

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com