La asignación petroquímica en Bolivia dentro el acuerdo de Cartagena (Registro nro. 11533)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 02426nam a2200241Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220107t1985||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | BoOrUTOFe |
Lengua de catalogación | Es |
Centro/agencia transcriptor | UTO |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | BO |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | ESP TE15 |
Número de ítem | A282 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Aguirre Licite, Beatriz |
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | La asignación petroquímica en Bolivia dentro el acuerdo de Cartagena |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO | |
Título propio/Titulo breve | Bolivia petrochemical allocation within the Cartagena Agreement |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Oruro: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | s.n, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1985 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 125p. |
Otras características físicas | tab; graf. |
Dimensiones | 28 cm |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Incluye índice de ilustraciones e índice de abreviaturas |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Licenciada en Economía |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía |
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO | |
Nota de contenido con formato | Grupo andino, petroquímica e integración, petroquímica en Bolivia dentro del acuerdo de Cartagena, industrialización petroquímica del gas boliviano, resumen y conclusiones |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | Bolivia ha sido y es exportador de sus recursos naturales en forma de materias primas, entre las cuales figuran con bastante gravitación económica los hidrocarburos, particularmente el gas natural. La incidencia de las depresiones económicas mundiales se acentúa en los países subdesarrollados exportadores de materias primas, las cuales retornan como productos manufacturados con valor agregado que transfiere el déficit de los países industrializados a los usuarios de estos productos. Bolivia se halla especialmente marcada por este índice de baja industrialización, el cual en el sector petroquímico es nulo, no existiendo a la fecha producción alguna de básicos o intermedios derivados de los hidrocarburos, solamente los productos finales se elaboran en base a insumos importados que significan erogación de divisas. En el contexto subregional y continental, los países miembros han desarrollado en diferente grado su potencial petroquímico por su importante efecto en la balanza de pagos, solamente Bolivia y Ecuador aún no han hecho progresos significativos en este sector. El grupo andino basado en la suscripción del Acuerdo de Cartagena ha programado el desarrollo sectorial petroquímico, contemplando clausulas preferenciales para Bolivia y Ecuador a fin de incentivar su acceso al mercado amplio, a los canales financieros y a la experiencias de los signatarios del Acuerdo^ies |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Asignación de recursos |
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros de Texto |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
-- | FCEFA16 |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 0 |
No hay ítems disponibles.