Aplicación de modelos de líneas de espera para mejorar la calidad del servicio de policonsultorio Nº 33 dependiente de la Caja Nacional de Salud (Registro nro. 9895)
[ vista simple ]
000 -LEADER | |
---|---|
campo de control de longitud fija | 03468nam a2200229Ia 4500 |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL | |
campo de control de longitud fija | 220107t1998||||xx |||||||||||||| ||und|| |
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN | |
Centro catalogador/agencia de origen | BoOrUTOFe |
Lengua de catalogación | Es |
Centro/agencia transcriptor | UTO |
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA | |
Código MARC del país | BO |
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY | |
Número de clasificación | ECO TE160 |
Número de ítem | Q9 |
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA | |
Nombre de persona | Quispe Salamanca, Eliana Teresa |
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO | |
Título | Aplicación de modelos de líneas de espera para mejorar la calidad del servicio de policonsultorio Nº 33 dependiente de la Caja Nacional de Salud |
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO | |
Título propio/Titulo breve | Application of waiting line models to improve the quality of service policonsultorio No. 33 attached to the National Health Fund |
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC. | |
Lugar de publicación, distribución, etc. | Oruro: |
Nombre del editor, distribuidor, etc. | s.n, |
Fecha de publicación, distribución, etc. | 1998 |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA | |
Extensión | 111p. |
Otras características físicas | tab; graf. |
Dimensiones | 28 cm |
500 ## - NOTA GENERAL | |
Nota general | Icnluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de gráficos |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Licenciado |
502 ## - NOTA DE TESIS | |
Nota de tesis | Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Administración de Empresas |
520 ## - RESUMEN, ETC. | |
Sumario, etc. | En los últimos tiempos, los servicios de salud en los países latinoamericanos, están ampliando su cobertura de manera importante, sin embargo, la misma tiene características cuantitativas y no así cualitativas, lo que influye de manera negativa en la calidad de servicio. En servicios de salud, la atención que se brinda a la calidad de los mismos, debe ser de particular importancia, ya que la salud de la población es el principal motor que conduce al desarrollo del país. El presente trabajo de investigación se enmarca en el análisis de la actual calidad de servicio (técnico-funcional), que brinda el Policoncultorio Nº 33 dependiente de la Caja Nacional de Salud, y en especial el servicio que brinda la sección de Medicina Familiar, y su evaluación mediante el uso de un instrumento de administración científica como lo es la teoría de colas, también denominado modelos de líneas de espera. Para cumplir con el objetivo trazado, se procedió al análisis del servicio en su integridad a través de una observación estructurada a la observación que brindan los consultorios de medicina familiar,^ies~las secciones de vigencia de derechos y farmacia, ya que son estas tres secciones fundamentalmente las que completan el servicio de medicina familiar, haciéndose también necesaria de la aplicación de cuestiones tanto del personal de la institución que interviene en el servicio, como a los pacientes que acuden a este centro asistencial en procura del mismo, todo esto con el propósito de obtener información de todas las partes que intervienen en el servicio. La aplicación del modelo permitió la evaluación de la actual calidad de servicio, concluyéndose que éste se ve particularmente afectado por: la falta de dedicación del personal en sus funciones y la excesiva aglomeración de pacientes en las puertas de los consultorios durante determinadas horas del día. Este análisis y la aplicación de los modelos de líneas de espera, nos brindaron la posibilidad de desarrollar una propuesta de solución a este problema, misma que considera fundamentalmente al paciente como lo más importante, así como las bases y objetivos de medicina familiar, para de esta manera y con la ayuda de los modelos antes utilizados poder delinear los principales pasos a seguir para poder elevar efectivamente la calidad del servicio de medicina familiar del Policonsultorio Nº 33 dependiente de la Caja Nacional de Salud. ^ies |
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA | |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada | Administración de Empresas |
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA | |
Datos o término principal de género/forma | Libros de Texto |
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA) | |
Tipo de ítem Koha | Libros |
-- | FCEFA43 |
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA) | |
-- | 0 |
No hay ítems disponibles.