Determinación de indicadores de subutlización del trabajo de la mujer en unidades microempresariales de manufactura de alimentos (Registro nro. 9944)

Detalles MARC
000 -LEADER
campo de control de longitud fija 02923nam a2200241Ia 4500
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 220107t1999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen BoOrUTOFe
Lengua de catalogación Es
Centro/agencia transcriptor UTO
044 ## - CÓDIGO DEL PAÍS DE LA ENTIDAD EDITORA/PRODUCTORA
Código MARC del país GF
082 ## - NÚMERO DE LA CLASIFICACIÓN DECIMAL DEWEY
Número de clasificación ECO TE240
Número de ítem A71
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Arias Bustios, María Elena
245 #0 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Determinación de indicadores de subutlización del trabajo de la mujer en unidades microempresariales de manufactura de alimentos
246 ## - FORMA VARIANTE DEL TITULO
Título propio/Titulo breve Subutlización Determining indicators of women's work in microenterprise units manufacturing food
260 ## - PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, ETC.
Lugar de publicación, distribución, etc. Oruro:
Nombre del editor, distribuidor, etc. s.n,
Fecha de publicación, distribución, etc. 1999
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 99p.
Otras características físicas tab.
Dimensiones 28 cm
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Incluye bibliografía. Incluye anexo
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Baptista Nogales, Mario
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Licenciado
502 ## - NOTA DE TESIS
Nota de tesis Oruro. UTO. Facultad de ciencias económicas financieras y administrativa. Economía
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Al haber cambiado la estructura demográfica de la población boliviana, de una población predominante rural a una creciente urbana, como resultado de la migración campo ciudad producida por la parcelación excesiva de la tierra, surge la amigración campesina en masa a las ciudades, los que son expulsados por su pobreza. La creciente emigración hace que la población urbana se duplique a la fecha, incidiendo de manera determinante sobre el empleo y los servicios, que ni el Estado ni el sector privado están en condiciones de satisfacer, provocando que el sector informal de la economía se constituya, mediante el autoempleo, en uno de los generadores más importantes del empleo. Es la mujer que en mayor porcentaje se incorpora a la actividad informal, al encontrar que existe la posibilidad de generar algún ingreso que se compatibilice con la flexibilidad en el tiempo. Esto no les ofrece el sector formal por ser menos competitivas por sus bajos niveles de instrucción, poca experiencia y sus características etno-culturales. La particiación mayoritaria de la mujer, en el mercado de trabajo informal, no significa que muestre alguna mejoría en su condición social de mujer ni en su calidad de visa, como tampoco el cambio igualitario de las tareas domésticas;más bien implica en la generalidad un aumento de las horas de trabajo, ya que al admitir su responsablidad en el trabajo productivo asume la doble y triple jornada. La mujer se subemplea en la microempresa obligada por la necesidad de llevar un ingreso al hogar que sirva de apoyo al bajo salario que percibe el jefe de la familia, quién se desempeña como albañil, chofer, profesor rural, sastre, carpintero. Sin embargo en la medida de sus posobilidades, las mujeres encuestadas dotaron de comodidad e información, demostrando que se encuentran abiertas al diálogo y su inmenso deseo de recibir colaboración necesaria para solucionar los problemas por los que atraviesa se desea que este estudio sea el inicio de otros posteriores.^ies
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Economía
655 ## - TERMINO DE INDIZACIÓN--GENERO/FORMA
Datos o término principal de género/forma Libros de Texto
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Tipo de ítem Koha Libros
-- FCEFA57
999 ## - NÚMEROS DE CONTROL DE SISTEMA (KOHA)
-- 0

No hay ítems disponibles.

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com