Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de un plan estratégico de mercadotecnia para Radio Caracol FM 104.3

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2000Descripción: 155p. tab; graf. 28 cmOtro título:
  • Design a strategic marketing plan for 104.3 FM radio caracol
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE345 L46
Contenidos:
Introducción, introducción al trabajo, introduccion a la problemática, antecedentes históricos, la radio en Bolivia, antecednetes históricos, las hondas de radio y sus tipos, caracteristicas generales sobre la comunicaciónn en radio, la audiencia: conceptos básicos, la radio como empresa, consideraciones generales sobre mercadotecnia, la mercadotecnis de servicios, la mezcla de mercadotecnia, la planeación, estructura de la planificación de mercadotecnia, planes de mercadotecnia para servicios~Diseño teórico, problema, objetivos, formulación de la hipotesis, identificacion de las variables, definición conceptual y operacional de la variables, operacionalización de las variables~Diseño metologico, tipon de estudio, unidades de estudio y decision muestral, medios y tecnicas empleadas para la recogida de datos, procedimiento en el análisis y la interpretación, posibles resultados~Diseño práctico, análisis de los resultados obtenidos en las encuestas con relación a las variables, análisis de la situación, propuesta~Sección de referencia, cuestionarios, distribución en cuadros de frecuencia, gráficos, bibliografía
Nota de disertación: Licenciado en Administración de EmpresasOruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera en Administración de EmpresasRamírez, Jenny Resumen: En los primeros años de esta década la radiodifusión Boliviana experimento avances tecnológicos, especialmente en la banda de frecuencia modulada, poco a poco esta frecuencia se vio más incrementada debido a la aparición de un número elevado de frecuencias, llegando a ser una de las más importantes entre los medios de comunicación.Tomando en cuenta las frecuencias otorgadas por el estado a través de licitaciones, la aparición de muchas emisoras clandestinas, y otras con trámites inconclusos, se a incrementado radicalmente el número de emisoras de radio en esta frecuencia, teniendo el país en la actualidad el mayor número de radio difusores en su historia.La lucha de los medios de comunicación por la obtención de un mayor número de oyentes y la captación de mayores presupuestos publicitarios, a originado que se compita fuertemente ya con la calidad auditiva, los precios, servicios ofrecidos, con la capacidad de su personal, o la potencia de transmisión de sus equipos.Toca a la administración de medios de comunicación tomar medidas innovadoras, radicales y creativas para hacer frente al incremento de la competencia radial.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye cuestionarios. Incluye distribución en cuadros de frecuencia. Incluye gráficos. Incluye bibliografía

Licenciado en Administración de Empresas

Oruo.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera en Administración de Empresas

Ramírez, Jenny

Introducción, introducción al trabajo, introduccion a la problemática, antecedentes históricos, la radio en Bolivia, antecednetes históricos, las hondas de radio y sus tipos, caracteristicas generales sobre la comunicaciónn en radio, la audiencia: conceptos básicos, la radio como empresa, consideraciones generales sobre mercadotecnia, la mercadotecnis de servicios, la mezcla de mercadotecnia, la planeación, estructura de la planificación de mercadotecnia, planes de mercadotecnia para servicios~Diseño teórico, problema, objetivos, formulación de la hipotesis, identificacion de las variables, definición conceptual y operacional de la variables, operacionalización de las variables~Diseño metologico, tipon de estudio, unidades de estudio y decision muestral, medios y tecnicas empleadas para la recogida de datos, procedimiento en el análisis y la interpretación, posibles resultados~Diseño práctico, análisis de los resultados obtenidos en las encuestas con relación a las variables, análisis de la situación, propuesta~Sección de referencia, cuestionarios, distribución en cuadros de frecuencia, gráficos, bibliografía

En los primeros años de esta década la radiodifusión Boliviana experimento avances tecnológicos, especialmente en la banda de frecuencia modulada, poco a poco esta frecuencia se vio más incrementada debido a la aparición de un número elevado de frecuencias, llegando a ser una de las más importantes entre los medios de comunicación.Tomando en cuenta las frecuencias otorgadas por el estado a través de licitaciones, la aparición de muchas emisoras clandestinas, y otras con trámites inconclusos, se a incrementado radicalmente el número de emisoras de radio en esta frecuencia, teniendo el país en la actualidad el mayor número de radio difusores en su historia.La lucha de los medios de comunicación por la obtención de un mayor número de oyentes y la captación de mayores presupuestos publicitarios, a originado que se compita fuertemente ya con la calidad auditiva, los precios, servicios ofrecidos, con la capacidad de su personal, o la potencia de transmisión de sus equipos.Toca a la administración de medios de comunicación tomar medidas innovadoras, radicales y creativas para hacer frente al incremento de la competencia radial.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com