Análisis del diseño organizacional de los centros de salud de la ciudad de Oruro
Tipo de material:
- Analysis of the organizational design of health centers in the city of Oruro
- ECO TE414 G79
Incluye bibliogrfía. Incluye anexo
Galindo Vásquez, Mirtha
Licenciado en Administración de Empresas
Oruro. UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas
La falta de una organización adecuada trae problemas en las organizaciones, dificultando de esta manera el alcance de los objetivos que persiguen, evitando así el desarrollo normal de sus actividaes que realizan, entre estas organizaciones se tiene a los Centros de Salud. Es así que, en el presente trabajo de investigación, se realizan el análisi del diseño organizacional de los Centros de Salud de la ciudad de Oruro, considerando los elementos que son: División de trabajo, departamentalización , jerarquia y coordinación. La metodología utilizada en el presente trabajo de investigación, parte de los elementos que se consideran para el análisis del diseño organizacional que son: División de trabajo, departamentalización, jerequia, y coordinación, para ello se recurre a la aplicación de un cuestionario dirigido a todo el personal de los Centros de Salud, posteriormente codificando y tabulando los resultados obtenidos del trabajo de campo y llegando así a los siguientes resultados: Los centros de Salud de la ciudad de Oruro cuentan co un diseño organizacional desactulizado, por no considerar en su diseño las disposiciones legales vigentes que reglamenta. También existiendo dualidad de funciones en el personal de estas organizaciones, considerando que la mayoria no cuentan con personas exclusivas a los cargos faltantes. Si bien existen cronogramas de actividades en los Centros de Salud, acorde a los objetivos que persiguen, tanto dentro como fuera deestas instituciones, estos no llegan a cumplirse en su totalidad por no existir buena coordinación en el personal que les permita lograr el alcance de los objetivos que se pretende con este cronograma. Por otra parte, no cuentan con manual de funciones actulizadas que les permita facilitar el acceso de la información, respecto a sus funciones que se desempeñan cada miembro de esta institución , quedando así limitado su utilización de este instrumento adminstrativo.^ies
No hay comentarios en este titulo.