Diseño de estratégias gerenciales para mejorar la calidad total en la Empresa Molinera Andina Oruro
Tipo de material:
- Design management strategies to improve the overall quality milling companies in the Andean Oruro
- ECO TE470 C18
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figúras. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de fotos
Licenciado en Administración de Empresas
Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas
Salinas Lunario, René
En la actualidad todas las empresas del ramo molinero, deben adaptarse a las exigencias de los consumidores, de tal manera que deben de readecuar sus procesos y tecnologías para elaborar productos de alta calidad, que permita introducirse a un mercado que cada día es más competitivo. El presente trabajo realizado para la empresa Molinera Andina Oruro, tuvo como finalidad, investigar los factores productivos relevantes como los defectos y retrasos, componentes del proceso productivo que determina el diseño de estrategias gerenciales para mejorarla calidad total dentro de la misma empresa, orientada al mercado a través de los instrumentos de la investigación metodológica. Esto nos conduce a determinar que, a partir del análisis de los principales elementos constitutivos del proceso productivo que se encuentra en actual operación, nos permita el diseño de estrategias gerenciales diseñadas para mejorar la calidad total dentro de la empresa orientada al producto acabado. Para este fin se procedió a la recogida de datos mediante la utilización de diferentes instrumentos de encuesta, que nos permitió detectar problemas en la áreas de producción como los defectos y retrasos, en la compra de la materia prima (sal), en el proceso de la limpieza y lavado de la sal, y por último la distribución de la sal a los consumidores finales. La aplicación del diseño de estrategias gerenciales para mejorar la calidad total de la producción, formulada en el presente trabajo, pretende resolver los problemas anteriormente identificados, desde el punto de vista del análisis de la situación al interior del molino, como aspectos externos involucrados con el proceso productivo. Para realizar una buena compra de la materia prima (sal), se plantea el análisis de sensibilidad del punto de equilibrio, por considerarse a este un instrumento estratégico, que permita estimar las fluctuaciones del precio de compra y la cantidad requerida para la producción.^ies
No hay comentarios en este titulo.