Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de una planeación estratégica para el Policlínico 10 de Febrero dependiente de la Caja Nacional de Salud (Regional Oruro)

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2001Descripción: 101p. tab. 28 cmOtro título:
  • Design of strategic planning for the February 10 Polyclinic dependent National Health Fund (Regional Oruro)
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE466 R63
Nota de disertación: Fernández Verazaín, RosarioLicenciado en Administración de EmpresasOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas Resumen: Los individuos son los principales factores de los procesos de cambio, buscando mejorar la calidad de vida. La Caja Nacional de Salud está en un proceso de transformación y en estos momentos se requiere de instrumentos que disminuyen la incertidumbre, el conflicto y permitan el manejo de las coyunturas. Así, en este trabajo investigativo, para el Policlínico 10 de Febrero, se diseña una planeación estratégica como una alternativa de solución al problema planteado, mediante un análisis y estudio del sistema de medicina familiar, del personal médico, paramédico, farmacéutico y personal administrativo, además de un análisis del entorno y su influencia en la institución, de esta manera colaborar en su desarrollo y fortalecimiento. Por medio de la planeación estratégica se intente brindar los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para sistematizar y ordenar los conocimientos y recursos de los diversos actores involucrados, permitiendo que sean mas eficazmente aplicados a la resolución de los problemas que afectan a los conjuntos sociales en el área de salud. Para el diseño de las estrategias se analizaron dos factores: el ambiente externo, descripción e identificación de las principales oportunidades y amenazas actuales del contexto macro ambiental; político legal, económico y socio-cultural, y micro ambiental; demográfico. El amiente interno, es decir, la identificación de las principales fortalezas y debilidades institucionales en cada uno de los sub sistemas de la organización; razón de ser, psicosocial, estructural, tecnológico y gerencial.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figúras

Fernández Verazaín, Rosario

Licenciado en Administración de Empresas

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas

Los individuos son los principales factores de los procesos de cambio, buscando mejorar la calidad de vida. La Caja Nacional de Salud está en un proceso de transformación y en estos momentos se requiere de instrumentos que disminuyen la incertidumbre, el conflicto y permitan el manejo de las coyunturas. Así, en este trabajo investigativo, para el Policlínico 10 de Febrero, se diseña una planeación estratégica como una alternativa de solución al problema planteado, mediante un análisis y estudio del sistema de medicina familiar, del personal médico, paramédico, farmacéutico y personal administrativo, además de un análisis del entorno y su influencia en la institución, de esta manera colaborar en su desarrollo y fortalecimiento. Por medio de la planeación estratégica se intente brindar los elementos conceptuales y metodológicos necesarios para sistematizar y ordenar los conocimientos y recursos de los diversos actores involucrados, permitiendo que sean mas eficazmente aplicados a la resolución de los problemas que afectan a los conjuntos sociales en el área de salud. Para el diseño de las estrategias se analizaron dos factores: el ambiente externo, descripción e identificación de las principales oportunidades y amenazas actuales del contexto macro ambiental; político legal, económico y socio-cultural, y micro ambiental; demográfico. El amiente interno, es decir, la identificación de las principales fortalezas y debilidades institucionales en cada uno de los sub sistemas de la organización; razón de ser, psicosocial, estructural, tecnológico y gerencial.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com