Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Modelo de control interno para el sistema de tesorería del centro de fomento a iniciativas económicas

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1998Descripción: 68p. graf. 28 cmOtro título:
  • Internal control model the cash from the center of encouraging economic initiatives
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE178 G98
Nota de disertación: Licenciado en AuditoríaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera en AuditoríaTorrico Sevilla, Amilcar Resumen: El control interno nace y crece en la organización de métodos, procedimientos y sistemas, que confirman su lógica estructura, mediante el funcionamiento del medio humano, material o tecnológico, e ideológico. En la época actual las organizaciones no gubernamentales deben poseer un sistema de control interno consistente, idóneo y sólido, que tienda a lograr su eficiencia operativa. Ya que el control interno es el que regula las actividades definidas por la entidad. El centro de fomento a iniciativas económicas (FIE), centra sus actividades en la otorgación de crédito. Tiene un movimiento continuo de efectivo, razón por la cual, debe contar con un control eficiente en su sistema de tesorería (caja-bancos). Es necesario la evaluación de la vigencia del control interno en base a documentos propios y ajenos relativos a la entidad y mediante la utilización de técnicas para determinar las debilidades y recomendar las acciones tendentes a mejorar y superar esas debilidades. Por lo que la implementación de un sistema de control interno en el FIE le ayudará a evitar riesgos económicos y financieros importantes a los que puede estar expuesto por las características de sus actividades.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado en Auditoría

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera en Auditoría

Torrico Sevilla, Amilcar

El control interno nace y crece en la organización de métodos, procedimientos y sistemas, que confirman su lógica estructura, mediante el funcionamiento del medio humano, material o tecnológico, e ideológico. En la época actual las organizaciones no gubernamentales deben poseer un sistema de control interno consistente, idóneo y sólido, que tienda a lograr su eficiencia operativa. Ya que el control interno es el que regula las actividades definidas por la entidad. El centro de fomento a iniciativas económicas (FIE), centra sus actividades en la otorgación de crédito. Tiene un movimiento continuo de efectivo, razón por la cual, debe contar con un control eficiente en su sistema de tesorería (caja-bancos). Es necesario la evaluación de la vigencia del control interno en base a documentos propios y ajenos relativos a la entidad y mediante la utilización de técnicas para determinar las debilidades y recomendar las acciones tendentes a mejorar y superar esas debilidades. Por lo que la implementación de un sistema de control interno en el FIE le ayudará a evitar riesgos económicos y financieros importantes a los que puede estar expuesto por las características de sus actividades.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com