Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de una estructura organizacional para la caja de salud del servicio de caminos y R. A. regional Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2001Descripción: 95p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Design an organizational structure for the case of health service roads and regional RA Oruro
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE447 S11
Nota de disertación: Agreda Rojas, MarioLicenciado en Administración de EmpresasOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Adminstrativas. Carrera en Administración de Empresas Resumen: A menudo se suele escuchar que, las personas que se encuentran inmersas en las organizaciones, trabajarían con mayor eficacia si saben exactamente los papeles que van a desempeñar, en cualquier operación individual o de grupo. En este sentido, se piensa a la organización como la identificación y clasificación de actividades requeridas, las cuales indudablemente van a ser realizadas por personas, con la ayuda de otros recursos igualmente importantes. Es posible que lo anteriormente mencionado, sea una situación definida en algunas instituciones de nuestro entorno, y ello no implica mayores problemas para cada una de ellas, porque seguramente a través de su desarrollo histórico, han podido establecer un marco organizacional apropiado, el cual es adecuado y estable, en la medida que así se lo considere. Esa es la situación de la entidad para la cual se ha llevado a cabo el presente trabajo de investigación, la caja de salud de caminos y ramas afines-regional Oruro, tratando de ofrecer una alternativa de solución a la carencia que ellos tenían en cuanto al mantenimiento de una estructura organizacional adecuada a la naturaleza de su organización.^ies~El capitulo uno denominado diseño teórico, contiene toda la fundamentación teorica de respaldo, para el problema de investigación, la teorización correspondiente acerca de lo que es una estructura en términos de organización, y todos los factores que implican el diseño y establecimiento de la misma. El segundo capítulo comprender todas las etapas referidas a la recogida de información, su localización, organización, visualización, y el análisis e interpretación correspondiente de los resultados mas significativos; en esta misma sección se elaboro la propuesta del trabajo, el cual es el diseño final de la estructura organizacional para la institución objeto de nuestro estudio. Finalmente la tercera parte denominada sección de referencia, contiene un detalle de los cuadros y anexos que complementan gran parte de la investigación.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de figuras. Incluye cuadros complementarios

Agreda Rojas, Mario

Licenciado en Administración de Empresas

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Adminstrativas. Carrera en Administración de Empresas

A menudo se suele escuchar que, las personas que se encuentran inmersas en las organizaciones, trabajarían con mayor eficacia si saben exactamente los papeles que van a desempeñar, en cualquier operación individual o de grupo. En este sentido, se piensa a la organización como la identificación y clasificación de actividades requeridas, las cuales indudablemente van a ser realizadas por personas, con la ayuda de otros recursos igualmente importantes. Es posible que lo anteriormente mencionado, sea una situación definida en algunas instituciones de nuestro entorno, y ello no implica mayores problemas para cada una de ellas, porque seguramente a través de su desarrollo histórico, han podido establecer un marco organizacional apropiado, el cual es adecuado y estable, en la medida que así se lo considere. Esa es la situación de la entidad para la cual se ha llevado a cabo el presente trabajo de investigación, la caja de salud de caminos y ramas afines-regional Oruro, tratando de ofrecer una alternativa de solución a la carencia que ellos tenían en cuanto al mantenimiento de una estructura organizacional adecuada a la naturaleza de su organización.^ies~El capitulo uno denominado diseño teórico, contiene toda la fundamentación teorica de respaldo, para el problema de investigación, la teorización correspondiente acerca de lo que es una estructura en términos de organización, y todos los factores que implican el diseño y establecimiento de la misma. El segundo capítulo comprender todas las etapas referidas a la recogida de información, su localización, organización, visualización, y el análisis e interpretación correspondiente de los resultados mas significativos; en esta misma sección se elaboro la propuesta del trabajo, el cual es el diseño final de la estructura organizacional para la institución objeto de nuestro estudio. Finalmente la tercera parte denominada sección de referencia, contiene un detalle de los cuadros y anexos que complementan gran parte de la investigación.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com