Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Proposición de medidas para elevar la eficiencia, eficacia y economía de las operacones en el seguro social universitario

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2001Descripción: 119p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Proposed measures to raise the efficiency, effectiveness and economy of the social security operacones university
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE615 I35
Nota de disertación: Licenciado en AuditoríaOruro. U.T.O. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administractivas. Carrea de AuditoríaPaiva Quinteros, Walker Resumen: La auditoría operativa u operacional, desarrolla en el seguro social universitario, tuvo la finalidad de realizar el examen de eficiencia, eficacia y economía, la misma que comprendió tres fases importantes ejecutadas progresivamente y elaboradas metodológicamente, con el objeto de clasificar y ordenar sistemática y objetivamente el cumplimiento de las mismas para formular las recomendaciones y proponer la implantación de medidas con el objeto de eliminar las deficiencias y mejorar las operaciones en donde, se emcomtraron falencias. La fase I comprendió el estudio preliminar y la identificación de la situación real de las operaciones en el seguro social universirtario, para elaborar el memorándum de planifcación de auditoría y en función de ello se realizó el recorrido por las oficinas, almacenes, clínica y demás instalaciones. La fase II comprendió la revisión y evaluación del sistema de planeamiento y control por medio de aplicacion de cuestionarios para evaluar los procesos administrativos y sus elementos específicos y determinar las áreas con mayores debilidades para examinarlas profundamente haciendo énfasis en sus recomendaciones. La fase III, corresponde a la cominicación de resultados, comprende el informe de Auditoría Operacional dirigido a la Gerencia General del Seguro Social Universitario, en donde se sugieren y se proponen las medidas correctivas para implementar y mejorar las operaciones y procedimientos observados.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado en Auditoría

Oruro. U.T.O. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administractivas. Carrea de Auditoría

Paiva Quinteros, Walker

La auditoría operativa u operacional, desarrolla en el seguro social universitario, tuvo la finalidad de realizar el examen de eficiencia, eficacia y economía, la misma que comprendió tres fases importantes ejecutadas progresivamente y elaboradas metodológicamente, con el objeto de clasificar y ordenar sistemática y objetivamente el cumplimiento de las mismas para formular las recomendaciones y proponer la implantación de medidas con el objeto de eliminar las deficiencias y mejorar las operaciones en donde, se emcomtraron falencias. La fase I comprendió el estudio preliminar y la identificación de la situación real de las operaciones en el seguro social universirtario, para elaborar el memorándum de planifcación de auditoría y en función de ello se realizó el recorrido por las oficinas, almacenes, clínica y demás instalaciones. La fase II comprendió la revisión y evaluación del sistema de planeamiento y control por medio de aplicacion de cuestionarios para evaluar los procesos administrativos y sus elementos específicos y determinar las áreas con mayores debilidades para examinarlas profundamente haciendo énfasis en sus recomendaciones. La fase III, corresponde a la cominicación de resultados, comprende el informe de Auditoría Operacional dirigido a la Gerencia General del Seguro Social Universitario, en donde se sugieren y se proponen las medidas correctivas para implementar y mejorar las operaciones y procedimientos observados.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com