Auditoría del Sistema de Calidad de la Producción de Cemento en la Empresa Minera de Inversiones Sajama
Tipo de material:
- Quality System Audit of Cement Production in the Mining Investment Company Sajama
- ECO TE817 D33
Incluye bibliografía. Incluye anexos
Flores Pérez, Antonio
Licenciada en Auditoría
Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Administración de Empresas
Antecedentes de los Sistemas de Calidad, requisitos del Sistema de Calidad, conceptos básicos, las auditorías de calidad, características generales de la empresa, el proceso de la Auditoría de Calidad realizado en EMISA
Para que un producto sea competitivo en mercados nacionales e internacionales, existen condiciones que debe cumplir siendo una de las más importantes la calidad.En la actualidad las empresas nacionales se enfrentan a mercados cada vez más exigentes y su ingreso a los mismos se ha convertido en un verdadero desafío. En este contexto las empresas se ven en la necesidad de implantar un Sistema de Calidad que les permita aplicar el concepto moderno de Aseguramiento de la Calidad, que no es otra cosa que un conjunto de actividades preestablecidas y sistemáticas que son necesarias para dar confianza adecuada de que una entidad satisface los requisitos de la calidad.En nuestro medio, la Empresa Minera de Inversiones Sajama S.A. (EMISA) trabaja en el afán de mantener un adecuado Sistema de Aseguramiento de la Calidad en su Planta de Producción de Cemento, pero hasta la fecha el Sistema no ha sido auditado razón por la que se elaboró el presente trabajo de tesis que tiene la finalidad de dar a conocer si el Sistema de Calidad implantado contempla en su estructura organizativa, las responsabilidades, los procesos, procedimientos y los recursos necesarios para llevar a cabo la Gestión de la Calidad, y si dicho Sistema es el adecuado para alcanzar los objetivos previstos por la Empresa.La Auditoría realizada nos permitió evaluar en forma objetiva el grado de cumplimiento de la norma implantada y formular recomendaciones con el fin de otorgarle mayor confiabilidad al Sistema así como también facilitar la certificación de sus productos por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), considerando que un proceso de certificación implica muchos costos, de hecho el primer costo corresponde a la creación e implementación del Sistema.Finalmente creemos que el presente trabajo despertará de alguna manera el interés en el estudio de los Sistemas de Calidad y las Auditorias de Calidad que paulatinamente se van introduciendo en nuestro país.^ies
No hay comentarios en este titulo.