Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de un plan estratégico de desarrollo para los productos de las micro y pequeñas empresas del rubro confecciones de prendas de vestir en lana de la Ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2005Descripción: 127p. ilus; tab; graf. 28 cmOtro título:
  • Designing a strategic plan for product development of micro and small companies in the field of clothing apparel wool Oruro City
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ECO TE1154 A824
Contenidos:
Marco metodológico y de procedimientos, marco referencial, marco práctico, marco demostrativo y de cumnplimiento, conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Licenciada en EconomíaOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Resumen: En la economía mundial se ha experimentado una constante tendencia hacia la liberación de los mercados, tanto en el interior de los países, como entre países, en la búsqueda de flujos más acelerados, para la distribución de la producción y de la riqueza. Esto implica evidentemente, que la dinámica económica en general se sustenta cada vez más en la actividad empresarial y menos en la participación del Estado.La economía Boliviana no es la excepción, a partir de la implementación de la Nueva Política Económica en Bolivia (Decreto Supremo Nº 21060) que delineó la búsqueda de equilibrios macroeconómicos y a partir de ello el crecimiento sostenido de la economía, orientada a generar una mayor competitividad interna y externa acompañada de una eficiencia en la base productiva, en el entendido que, una adecuada política de distribución del ingreso permitirá aliviar el problema de la pobreza, no obstante, mientras el país se encuentra viviendo un proceso de construcción de su mercado interno y democratización, la apresurada corriente mundial avanza sin duda más rápido, trayendo numerosas desventajas para los agentes económicos locales (Micro y Pequeñas Empresas)^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye dedicatoria. Incluye agradecimiento. Incluye resumen. Incluye introducción. Incluye índice. Incluye bibliografía. Incluye índice de cuadros. Incluye índice de gráficos. Incluye índice de anexos

Licenciada en Economía

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera de Economía

Marco metodológico y de procedimientos, marco referencial, marco práctico, marco demostrativo y de cumnplimiento, conclusiones y recomendaciones

En la economía mundial se ha experimentado una constante tendencia hacia la liberación de los mercados, tanto en el interior de los países, como entre países, en la búsqueda de flujos más acelerados, para la distribución de la producción y de la riqueza. Esto implica evidentemente, que la dinámica económica en general se sustenta cada vez más en la actividad empresarial y menos en la participación del Estado.La economía Boliviana no es la excepción, a partir de la implementación de la Nueva Política Económica en Bolivia (Decreto Supremo Nº 21060) que delineó la búsqueda de equilibrios macroeconómicos y a partir de ello el crecimiento sostenido de la economía, orientada a generar una mayor competitividad interna y externa acompañada de una eficiencia en la base productiva, en el entendido que, una adecuada política de distribución del ingreso permitirá aliviar el problema de la pobreza, no obstante, mientras el país se encuentra viviendo un proceso de construcción de su mercado interno y democratización, la apresurada corriente mundial avanza sin duda más rápido, trayendo numerosas desventajas para los agentes económicos locales (Micro y Pequeñas Empresas)^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com