Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Análisis de los factores técnico - económicos que influyen en la producción agrícola en los cantones del Municipio de Pazña del Departamento de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 2009Descripción: 78p. graf; tab. 28 cmOtro título:
  • Technical Analysis of factors - economic factors affecting agricultural production in the districts of the Municipality of the Department of Oruro Pazña
Tema(s): Clasificación CDD:
  • ECO TE1704 F598
Nota de disertación: Licenciado en Ingeniería ComercialOruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniería ComercialSuarez, Mery Resumen: El presente trabajo trata de identificar los factores técnico-económicos que afectan la producción del cultivo de papa, cebada, haba, alfalfa, avena, quinua, para incrementar su producción. Se considera tres factores productivos: la tierra, trabajo y tecnología. La baja producción agrícola que presenta el Municipio de Pazña, se debe sobre todo a la carencia de agua, lo cual afecta en mayor magnitud a los cantones que cuentan con vertientes naturales, lo que influye en el sector pecuario, pues no se alcanza a cosechar el alimento (forrajes) para el ganado vacuno y ovino. Dentro e la propuesta se muestra técnicas productias (terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración) que solo requiere del entusiasmo de los comunarios para su desarrollo, ya que no requieren de un alto financiamiento y son útiles además para disminuir la erosión que se da en los suelos a causa de fenómenos naturales.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Libros Libros Biblioteca Central Fondo General ECO TE1704/F598 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TE1704
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Fondo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
ECO TE1675/P414 Análisis de la demanda de las cervezas One Way de Cervecería Boliviana Nacional en la ciudad de Oruro, aplicando un modelo Econométrico Logit ECO TE1676/e884 Determinación de riesgo en costos para proyectos de construcción de viviendas sociales, en la ONG Habitat para la Humanidad Bolivia ECO TE1703/P112 Beneficios que se observarán en los Productores Agrícolas al implantar un sistema de riego en la comunidad de Sora perteneciente al Municipio de Machacamarca ECO TE1704/F598 Análisis de los factores técnico - económicos que influyen en la producción agrícola en los cantones del Municipio de Pazña del Departamento de Oruro ECO TE1705/I172 Factores económicos que inciden en la diferencia salarial entre el Magisterio Fiscal Urbano y Rural del Departamento de Oruro~| Economic factors affecting the wage gap between Urban and Rural Teacher Tax Department of Oruro|91||~|~|~|||||||^bgraf~^btab^c28 cm~|~|~|||Beltrán Rojas, Jhonny~|Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Economía|Licenciado en Economía|~|~|||||~||||s.n~||2009|20090000|Oruro|BO|~||~|||||~|~|~|~|||~|El objetivo de este trabajo es determinar los factores económicos de mayor relevancia que inciden en la diferencia salarial, entre el magisterio fiscal urbano y rural de departamento de Oruro, adicionalmente se propone un incentivo económico que propicie las diferencias salariales, a través de un incentivo para los maestros que cuenten con un grado académico mayor a técnico superior e implicitamente mejore los ingresos. La investigación se sustenta en un análisis estadístico ya que la fuente primordial son los reportes de consulta como las planillas de haberes de los salarios de los maestros logrados a partir del software Sigplan del servicio departamental de educación. Las variables de mayor relevancia son el haber básico y los bonos, utilizando la curva de lorenz y como identificador el índice de Gini que mide el grado de desigualdad de los salarios líquidos de los maestros del sector fiscal urbano y rural.~|2014-12-18|~|Salarios-Economía~|~||20110831^i09:47:29^f10:11:43^t0:24:14~|FCEFA2~|~|FONTE||||||||||Incluye Bibliografía~Incluye Anexos~|~|~|~|~|~|~|~|~ ECO TE1706/C918 Evaluación del sistema de Control Interno en Sub Área de Activos Fijos de la Prefectura del Departamento de Oruro Gestión 2006 ECO TE1707/M144 Auditoria Especial de Ejecución Presupuestaria de Recursos y Gastos en el Servicio Departamental de Gestión Social SE DE GE S Gestión 2005

Incluye Bibliografía. Incluye Anexos

Licenciado en Ingeniería Comercial

Oruro. UTO. Facultad de Ciencias Económicas, Financieras y Administrativas. Carrera Ingeniería Comercial

Suarez, Mery

El presente trabajo trata de identificar los factores técnico-económicos que afectan la producción del cultivo de papa, cebada, haba, alfalfa, avena, quinua, para incrementar su producción. Se considera tres factores productivos: la tierra, trabajo y tecnología. La baja producción agrícola que presenta el Municipio de Pazña, se debe sobre todo a la carencia de agua, lo cual afecta en mayor magnitud a los cantones que cuentan con vertientes naturales, lo que influye en el sector pecuario, pues no se alcanza a cosechar el alimento (forrajes) para el ganado vacuno y ovino. Dentro e la propuesta se muestra técnicas productias (terrazas de formación lenta y zanjas de infiltración) que solo requiere del entusiasmo de los comunarios para su desarrollo, ya que no requieren de un alto financiamiento y son útiles además para disminuir la erosión que se da en los suelos a causa de fenómenos naturales.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com