La pobreza sub-urbana en la ciudad de Oruro: una aproximación vista desde la ocupación
Tipo de material:
- Sub-urban poverty in the city of Oruro: a view from the occupation approach
- ESP TE37 F954
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ESP TE37/F954 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 37 |
Incluye bibliografía. Incluye anexos
Díaz, Carlos
Licenciado en Economía
Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
Marco teórico, dependencia y urbanización, sobre el concepto de dependencia, dependencia y urbanización, conclusiones, distribución del ingreso, causas de la desigualdad en la distribución del ingreso mundial, ocupación y pobreza, conceptos generales, la ocupación en América Latina, marco práctico, consideraciones previas, tipologías de la pobreza, indicadores demográficos, situación del empleo, la ocupación y los ingresos, ocupa´ción y situación social conclusiones y recomendaciones
En los últimos años se advierte en América Latina una preocupación creciente entre los investigadores sociales, las dimensiones sociales del desarrollo. Especialmente en un fenómeno que significa la existencia y el crecimiento de grandes masas poblacionales pobres, cuyas características peculiares han dado lugar a numerosas conceptualizaciones y numerosas formas también de enfrentarlos. La intención de la presente investigación, ha sido la de establecer la existencia de este fenómeno en nuestra ciudad, buscando determinar sus características más significativas. El objeto de este trabajo ha sido, pues, LA POBREZA EN NUESTRA CIUDAD, para aproximarnos a su conocimiento debió realizarse la investigación en los sectores especialmente periféricos de la ciudad, donde se considero a priori la localización de los grupos más significativos para el análisis.En la primera parte de este trabajo, se intento sentar las bases teóricas para una comprensión cabal del fenómeno.Se intento detectar la relación que existe entre el proceso de subdesarrollo y el de urbanización en América Latina. A partir de ello, se efectuó una revisión crítica de los diferentes conceptos del fenómeno. También se analizó, una de las más importantes manifestaciones del proceso en sus diferentes niveles: la distribución de los ingresos y la concentración en diferentes estratos sociales.Aceptamos, que este armazón teórico está respaldado por muchos pre-supuestos, cuya comprobación o disprobación excede, sin embargo, a los fines de nuestra investigación. Sin embargo estoy consciente de que los procesos teóricamente descritos y las críticas establecidas en esta parte, contribuyen en mucho a que sea más comprensible la descripción de los resultados de la investigación.Sin duda este trabajo es un intento global en el tratamiento del problema, sin embargo se está cumpliendo con la enseñanza adquirida principalmente en la parte científica.^ies
No hay comentarios en este titulo.