Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Magnitud de la pobreza en la ciudad de Oruro

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1996Descripción: 126p. tab; graf. 28 cmOtro título:
  • Magnitude of poverty in the city of Oruro
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ESP TE34 B482
Contenidos:
Introducción, bases generales del estudio, justificación del tema, objetivos del estudio, estructuración del problema, la pobreza y sus mediciones, concepto de pobreza, medidas de pobreza, marco referencial: "la pobreza mundial, latinoamericana y boliviana", la pobreza hoy, la pobreza latinoamericana, magnitud y evolución de la pobreza en Bolivia, la pobreza en Bolivia según el método de LP, estimación de las líneas de: indigencia, pobreza, y cuantificación de la pobreza en la ciudad de Oruro en 1994, conclusiones y recomendaciones
Nota de disertación: Licenciado en EconomíaOruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía Resumen: En la década final del siglo XX cuando la humanidad asiste a la más grande concentración de la riqueza en manos de los siete países más industrializados del mundo (G-7) y a la revolución tecnológica que identifica al progreso con exageradas pautas de consumo, millones de seres humanos, pertenecientes a los países en desarrollo, sobreviven en la más desesperada pobreza.La pobreza en el país no es un problema reciente, es un problema estructural que se ha ido agudizando debido a que Bolivia ha pasado en estas últimas décadas por períodos muy heterogéneos tanto económicos, políticos y sociales, a tal extremo que se nos sitúa entre los países más pobres del continenteLa metodología empleada para cuantificar la pobreza en la ciudad es la de la Línea de la Pobreza (LP), que "se basa en la construcción de una canasta básica de alimentos que sea capaz de satisfacer los mínimos requerimientos nutricionales de una familia. El costo de esta canasta se denomina Línea de Indigencia (LI) y se compara con el nivel de gasto privado corriente de los hogares; aquellos que presenten un gasto menor a LI, se clasifican como indigentes o pobres extremos. Luego se estima la Línea de Pobreza que refleja no solo el costo de una adecuada nutrición, si no el monto de recursos necesarios para adquirir otros satisfactores esenciales como educación, salud, alimentación, vivienda, etc. De la misma manera, se clasifica, a un hogar como pobre cuando el nivel de su gasto es menor a LP" (Pereira R. y Velasco T. 1993).A esta motivación responde el estudio que se presenta en esta oportunidad, esperando que el mismo pueda contribuir a un conocimiento objetivo de la incidencia e intensidad de la pobreza en la ciudad de Oruro, así como pueda aportar para la formulación de políticas sociales orientadas a superar la pobreza.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye índice de cuadros

Licenciado en Economía

Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía

Introducción, bases generales del estudio, justificación del tema, objetivos del estudio, estructuración del problema, la pobreza y sus mediciones, concepto de pobreza, medidas de pobreza, marco referencial: "la pobreza mundial, latinoamericana y boliviana", la pobreza hoy, la pobreza latinoamericana, magnitud y evolución de la pobreza en Bolivia, la pobreza en Bolivia según el método de LP, estimación de las líneas de: indigencia, pobreza, y cuantificación de la pobreza en la ciudad de Oruro en 1994, conclusiones y recomendaciones

En la década final del siglo XX cuando la humanidad asiste a la más grande concentración de la riqueza en manos de los siete países más industrializados del mundo (G-7) y a la revolución tecnológica que identifica al progreso con exageradas pautas de consumo, millones de seres humanos, pertenecientes a los países en desarrollo, sobreviven en la más desesperada pobreza.La pobreza en el país no es un problema reciente, es un problema estructural que se ha ido agudizando debido a que Bolivia ha pasado en estas últimas décadas por períodos muy heterogéneos tanto económicos, políticos y sociales, a tal extremo que se nos sitúa entre los países más pobres del continenteLa metodología empleada para cuantificar la pobreza en la ciudad es la de la Línea de la Pobreza (LP), que "se basa en la construcción de una canasta básica de alimentos que sea capaz de satisfacer los mínimos requerimientos nutricionales de una familia. El costo de esta canasta se denomina Línea de Indigencia (LI) y se compara con el nivel de gasto privado corriente de los hogares; aquellos que presenten un gasto menor a LI, se clasifican como indigentes o pobres extremos. Luego se estima la Línea de Pobreza que refleja no solo el costo de una adecuada nutrición, si no el monto de recursos necesarios para adquirir otros satisfactores esenciales como educación, salud, alimentación, vivienda, etc. De la misma manera, se clasifica, a un hogar como pobre cuando el nivel de su gasto es menor a LP" (Pereira R. y Velasco T. 1993).A esta motivación responde el estudio que se presenta en esta oportunidad, esperando que el mismo pueda contribuir a un conocimiento objetivo de la incidencia e intensidad de la pobreza en la ciudad de Oruro, así como pueda aportar para la formulación de políticas sociales orientadas a superar la pobreza.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com