Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Enfoque neoliberal de la balanza de pagos en bolivia 1980-1995

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Oruro: s.n, 1997Descripción: 113p. ilus. 28 cmOtro título:
  • Neoliberal approach of the balance of payments in Bolivia 1980-1995
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • ESP TE42 R586
Nota de disertación: Licenciado en EconomíaOruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera de Economía Resumen: Este trabajo pretende poner en evidencia empírica el pensamiento de la escuela monetarista, respecto a la balanza de pagos, teniendo como referncia la década del 80. La balanza de pagos en términos monetarios presenta saldos negativos (déficit) para todas las gestiones analizadas (1980-1995), excepto para el año 1994 como se observa en el Anexo Nº 1. La escuela monetarista cuando considera el problema de la balanza de pagos de un determinado país, afirma que los déficits se deben a la excesiva oferta monetaria (creación indiscriminada de medio circulante)y a un mal manejo del tipo de cambio (generalmente las autoridades monetarias determinan tipos de cambios fijos y existe un mercado negro de divisas). En el presente trabajo lo que se pretende es verificar la influencia de las variables que afectan a la balanza de pagos, tomando el caso de Bolivia para el periodo 1980-1995. ^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Incluye bibliografía. Incluye anexos

Licenciado en Economía

Oruro.UTO.Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas.Carrera de Economía

Este trabajo pretende poner en evidencia empírica el pensamiento de la escuela monetarista, respecto a la balanza de pagos, teniendo como referncia la década del 80. La balanza de pagos en términos monetarios presenta saldos negativos (déficit) para todas las gestiones analizadas (1980-1995), excepto para el año 1994 como se observa en el Anexo Nº 1. La escuela monetarista cuando considera el problema de la balanza de pagos de un determinado país, afirma que los déficits se deben a la excesiva oferta monetaria (creación indiscriminada de medio circulante)y a un mal manejo del tipo de cambio (generalmente las autoridades monetarias determinan tipos de cambios fijos y existe un mercado negro de divisas). En el presente trabajo lo que se pretende es verificar la influencia de las variables que afectan a la balanza de pagos, tomando el caso de Bolivia para el periodo 1980-1995. ^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com