Factores que determinan el nivel de crecimiento de las empresas formadas con capital social e inscritas en la Federación de Empresarios Privados de Oruro
Tipo de material:
- Factors that determine the growing level of social capital companies formed and registered with the Federation of Private Businessmen of Oruro
- ESP TE75 M672
Incluye bibliografía. Incluye anexos. Incluye listado de cuadros. Incluye listado de figuras
Licenciado en Economía
Oruro. Universidad Técnica de Oruro. Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas. Carrera de Economía
Panozo Torrico, Oscar
Introducción, crisis económica nacional, la nueva política económica, situación de las empresas locales, marco metodológico y de procedimientos, marco teórico - conceptual, modelo de empresa gerencial, matriz de crecimiento, crecimiento de la empresa, crecimiento sostenible de la empresa, finanzas y economía, objetivos de la empresa, economía de escala, deseconomías de escala, formas empresariales, medios de financiación de las empresas, desarrollo empresarial en el subdesarrollo, razones de recursos, marco prático, conclusiones y recomendaciones
El crecimiento en el país es uno de los problemas más críticos de la actualidad, y más aun en el departamento de Oruro, un estudio del crecimiento a nivel general es muy amplio es por esa razón que se enfoca el estudio a nivel de las empresas establecidas con capital social en la ciudad de Oruro. El propósito es medir de manera eficiente este crecimiento de ahí que se estudia factores como son la tasa de rentabilidad económica, la tasa de retención y la palanca financiera que en su utilización conjunta da como resultado un modelo que permitirá medir el nivel de crecimiento de las empresas y en base a los cuales se podrán tomar decisiones apropiadas para el buen desenvolvimiento de las mismas. Para tal efecto, el estudio se basa esencialmente en la descripción del modelo de crecimiento de Robin Marris, como también los tipos de empresas que existen, los objetivos, medios de financiación de las empresas.La empresa que se toman en cuenta es el 15% de un total de 91 empresas que están inscritas en la FEPO, la cual alcanza a un número de 14 empresas que constituye la muestra utilizada. Por los resultados obtenidos se muestra que los diferentes factores registran cifras mínimas e incluso negativas para los periodos de 1996 y 1997, complementando este análisis se realizó comparaciones de los resultados alcanzados en empresas orureñas con aquellos resultados que se dieron en empresas paceñas como también con las cruceñas, para los periodos ya mencionados, siendo las diferencias muy poco significativas entre las mismas.^ies
No hay comentarios en este titulo.