Efectos ambientales y socioeconómicos por el derrame de petróleo en el río Desaguadero
Tipo de material:
- ECO 363.738 2 M74e
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 363.738 2/M74e (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 14521 | |
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 363.738 2/M74e (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | 14522 | |
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 363.738 2/M74e (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible | 14523 |
Incluye Bibliografía. Incluye Autores
El derrame de petróleo, producido el 30 de enero de 2000, en el río Desaguadero, se constituyó en uno de los más grnades accidentes por actividad petrolera en el país. Para Transredes, la resolución del conflicto fue satisfactoria. En cambio, en las comunidades, de estudio, ha quedado un sentimiento de impotencia, desaliento y desamparo respecto a la aplicación de las leyes medioambientales en Bolivia^ies
No hay comentarios en este titulo.
Iniciar sesión para colocar un comentario.