La nueva economía
Tipo de material:
- ECO 330.947 P91n
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Fondo General | ECO 330.947/P91n (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | 14586 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Fondo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | No hay imagen de cubierta disponible | ||
ECO 330.947/C74 Economía Nacional de la URSS | Eco 330.947/J91 Las cifras de control del desarrollo de la economía de la U.R.S.S. en los años 1959-1965 | ECO 330.947/N86 La economía soviética | ECO 330.947/P91n La nueva economía | Eco 330.948/G71 Informativo económico de Bolivia | Eco 330.948/G71 Informativo económico de Bolivia | Eco 330.948/G71 Informativo económico de Bolivia |
En el desarrollo del pensamiento marxista ha sido más de una vez un campo de controversias. Así las discusiones entre populistas, marxistas legales y marxistas oetodoxos rusos, durante los últimos años del siglo XIX, han enmarcado en gran debate sobre las teorías de las crisis que, de Hobson a Keynes, fascinaría a los econmistas occidentales. Igualmente , la discusión que se efectuaría en los años veinte, en la URSS, en torno a los problemas del crecimiento económico soviético, ha sido una fuente de polémicas sobre el crecimiento de los países subdesarrollados occidentales después de la segunda Guerra Mundial^ies
No hay comentarios en este titulo.