La demanda de dinero. Teorías y evidencia empírica
Tipo de material:
- 84-7162-816-3
- 332.4 /L18 L18
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Campus Economía Fondo General | 332.4 /L18 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | BCAMP.1551 |
Navegando Biblioteca Campus Economía estanterías, Ubicación en estantería: Fondo General Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
![]() |
![]() |
No hay imagen de cubierta disponible |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
332.1 /L83 Gestión bancaria. Los nuevos retos en un entorno global | 332.1 /R74 Técnica y organización bancarias | 332.4 /G83 El dinero y el hombre. Estudio de la experiencia monetaria | 332.4 /L18 La demanda de dinero. Teorías y evidencia empírica | 332.4 /L49 Moneda y banca | 332.4 /L49 Moneda y banca | 332.4 /L49 Moneda y banca |
Incluye Indice
I. LA DEMANDA DE DINERO EN UN MARCO MICROECONÓMICO. I. Un modelo macroeconómico sencillo. II. Efectos de formulaciones alternativas de la función de demanda de dinero. II. TEORÍAS DE LA DEMANDA DE DINERO. III. Breve visión general. IV. Los clásicos, keynes y la teoría cuantitativa moderna. V. Aportaciones recientes al enfoque keynesiano de la teoría de la demanda de dinero. III. LA EVIDENCIA EMPÍRICA. VI. Los problemas del análisis empírico: los datos y el problema de la identificación. VII. Evidencia empírica acerca de la demanda de dinero. VIII. Conclusiones provisionales.
No hay comentarios en este titulo.