Principios de microeconomía
Tipo de material:
- 84-481-2104-X
- 339 M22p
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Campus Economía Fondo General | 339 /M22p/1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Reserva pendiente | BCAMP.1033 | |
![]() |
Biblioteca Campus Economía Fondo General | 339 /M22p/1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 2 | Disponible | BCAMP.1358 | |
![]() |
Biblioteca Campus Economía Fondo General | 339 /M22p/1998 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 3 | Disponible | BCAMP.1426 |
Incluye Glosario. Incluye Índice Analítico
PARTE1. INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO 1.Los diez principios de la economía. CAPÍTULO 2. Pensar como un economista. CAPÍTULO 3. Interdependencia y ganancias derivadas del comercio. CAPÍTULO 4. Las fuerzas de mercado de la oferta y la demanda. CAPÍTULO 5. La elasticidad y su aplicación. CAPÍTULO 6. La oferta, la demanda y la política económica. CAPÍTULO 7. Los consumidores los productores y la eficiencia de los mercados. CAPÍTULO 8. Aplicación : los costes de la tributación. CAPÍTULO 9. Aplicación: el comercio internacional. PARTE 4. La economía del sector público. CAPÍTULO 10. Las externalidades, CAPÍTULO 11. Los bienes públicos y los recursos comunes. CAPÍTULO 12. La elaboración del sistema tributario. CAPÍTULO 13. Los costes de producción. CAPÍTULO 14. las empresas de los mercados competitivos. CAPÍTULO 15. El monopolio. CAPÍTULO 16. El oligopolio. CAPÍTULO 17. La competencia monopolística. CAPÍTULO 18 Los mercados de factores de producción. CAPÍTULO 19. Los ingresos y la discriminación. CAPÍTULO 20. La distribución de la renta. CAPÍTULO 21. La teoría de la elección del consumidor.
No hay comentarios en este titulo.