Fundamentos de microeconomía
Tipo de material:
- 84-7615-754-1
- 339 F38f 2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Campus Economía Fondo General | 339 /F38f (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | BCAMP.1632 |
Incluye Referencias Bibliográficas. Incluye Índice Analítico
1. Introducción. I.Cooperación y conflicto. II. Mecanismos alternativos de coordinación. III. EL marco institucional: los derechos de propiedad. IV. Teoría de los juegos, equilibrios de Nash y óptimos peretianos. V. Resumen y conclusiones. PARTE 1. INFORMACIÓN PERFECTA, PRODUCTOS HOMOGENEOS Y PRECIOS DADOS. 2. Teoría del consumo. I. Representación de las preferencias. II. El equilibrio del consumidor. III. La elasticidad y la curva de demanda. IV. Teoría intermedia: el equilibrio del consumidor. V. Dos aplicaciones:subvenciones y oferta de trabajo. VI. Una teoría: la preferencia revelada. 3 Teoría de la producción y la oferta. I. La tecnología. II. Los costes. III. La función de beneficios.IV. La curva de oferta. 4. Equilibrio competitivo y bienestar. I. El equilibrio competitivo en un mercado. II. Dos bienes, dos individuos, dos factores:equilibrio general. III. Demandas transaccionales y totales.IV. Los fallos del mercado y la intervención estatal. PARTE II. INFORMACIÓN PERFECTA, PRODUCTOS HOMOGENEOS Y PRECIOS VARIABLES. 5. Poder de mercado y fijación de precios. I. Monopolio: principios básicos. II. Ineficiencia y coste social del monopolio. III. Discriminación de precios. IV. Monopsonio y monopolio bilateral. V. Relaciones contractuales verticales. VI: Precios de transferencia. VII. Problemas de regulación de los monopolios. PARTE III. INFORMACIÓN IMPERFECTA Y PRODUCTOS HETEROGENEOS. I. Enfoque de características. II. Diferenciación horizontal y precios. III. Elección de variedad. 8. Incertidumbre e información imperfecta. I.Comportamiento bajo incertidumbre. II. Distribución de riesgos. III. Azar moral e incentivos. IV. Selección adversa. V. Algunos problemas de información en el mercado de trabajo. VI. Aplicación a la teoría de las finanzas. VII. Los seguros. VIII. La información imperfecta: a modo de epílogo.
No hay comentarios en este titulo.