Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diseño de estratégias de marketing para el producto la maca - ONG Food for the Hungry International - FHI / Nadia Marcela Gutiérrez Rodríguez

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro : s/n, 2002.Descripción: 112 hojas : ilus; graf. ; 28 cmOtro título:
  • Design marketing strategies for the product maca - NGO Food for the Hungry International - FHI
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • TE668 G96d
Contenidos:
Fundamentación teórica, la ONG: Food for the Hungry International (FHI), el marketing, el marketing social, la administración del marketing, la segmentación de mercado, el diseño de un mezcla de marketing estratégico, diseño teórico, diseño metodológico, análisis de resultados, propuesta, conclusiones, recomendaciones
Nota de disertación: Tesis Dirigida -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Administración de empresas, 2002.Verástegui Mendoza, Víctor Hugo Resumen: Toda actividad comercial, industrial o de servicio, sea grande o pequeño requieren mercadear sus productos o servicios. No existe excepción alguna. No es posible que se tenga éxito en la actividad sin aplicar el marketing. En los países en vías de desarrollo las empresas e instituciones de distinto tipo generalmente no cuentan con programas de marketing o si tienen son inadecuados; estos planes son instrumento valioso para el desarrollo de sus actividades, lo que ocasiona que no puedan hacer frente a la competencia producto de la globalización de mercados. Food for the Hungry International (FHI) que se encuentra en nuestro país atraídos por la excepcionales cualidades nutritivas, medicinales y afrodisiacas del producto de la maca (Lipedium Mellenii Walp) y sobre todo en un afán de expansión y apoyo campesino a iniciado la producción del cultivo de esta herbácea tuberosa en la gestión agrícola 2000-2001, implantando 25 parcelas demostrativas en 6 comunidades con un superficie promedio de 150 metros cuadrados por parcela. El problema radica en cómo comercializar el producto, el cual fundamentalmente requiere de un previo análisis de los factores estratégicos de la comercialización. Este trabajo de investigación dará una posible respuesta positiva a este problema. La solución esencial estará en diseñar una estrategia con las características fundamentales del producto en cuanto a calidad, diseño de envase, canales de distribución y promoción, los cuales serán decisivos para que la institución realice el diseño lde las estrategias de marketing.^ies
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE668/G96d (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Reserva pendiente TE668

Incluye índice de gráficos, índice de cuadros.

Tesis Dirigida -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Administración de empresas, 2002.

Verástegui Mendoza, Víctor Hugo

Fundamentación teórica, la ONG: Food for the Hungry International (FHI), el marketing, el marketing social, la administración del marketing, la segmentación de mercado, el diseño de un mezcla de marketing estratégico, diseño teórico, diseño metodológico, análisis de resultados, propuesta, conclusiones, recomendaciones

Toda actividad comercial, industrial o de servicio, sea grande o pequeño requieren mercadear sus productos o servicios. No existe excepción alguna. No es posible que se tenga éxito en la actividad sin aplicar el marketing. En los países en vías de desarrollo las empresas e instituciones de distinto tipo generalmente no cuentan con programas de marketing o si tienen son inadecuados; estos planes son instrumento valioso para el desarrollo de sus actividades, lo que ocasiona que no puedan hacer frente a la competencia producto de la globalización de mercados. Food for the Hungry International (FHI) que se encuentra en nuestro país atraídos por la excepcionales cualidades nutritivas, medicinales y afrodisiacas del producto de la maca (Lipedium Mellenii Walp) y sobre todo en un afán de expansión y apoyo campesino a iniciado la producción del cultivo de esta herbácea tuberosa en la gestión agrícola 2000-2001, implantando 25 parcelas demostrativas en 6 comunidades con un superficie promedio de 150 metros cuadrados por parcela. El problema radica en cómo comercializar el producto, el cual fundamentalmente requiere de un previo análisis de los factores estratégicos de la comercialización. Este trabajo de investigación dará una posible respuesta positiva a este problema. La solución esencial estará en diseñar una estrategia con las características fundamentales del producto en cuanto a calidad, diseño de envase, canales de distribución y promoción, los cuales serán decisivos para que la institución realice el diseño lde las estrategias de marketing.^ies

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com