Aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas en el acuerdo ace 66 Bolivia - México respecto a las exportaciones de quinua en el periodo 2010 al 2020 "caso anapqui" / Vanesa Belén Bernal Alanoca ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: 2022. s/n, Descripción: 127 hojas: ilus., gráf.; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE4844 B482
Nota de disertación: Tesis Dirigida, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Comercio Internacional, 2022. Resumen: En la presente investigación se hizo un análisis del aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas en el Acuerdo de Complementación ACE66 Bolivia-México respecto ala exportación de quinua boliviana de la Asociación Cortinal de Productores de Quinua ANAPQUI hacia México desde el año 2010 a 2020, describiendo cuanto ha sido la cantidad de producción, exportación de quinua y cuáles han sido los ingresos económicos que Bolivia ha percibido por este proceso de exportación. De los datos recopilados por la Adunan Nacional se puede establecer que recién en el año 2015 se empezó con la exportación de quinua hacia México porque los productores bolivianos no tenían la autorización en México para exportar quinua, tampoco contaban con el apoyo del Estado, es por ello que este proceso de exportación recién inicia el año 2015 en cantidades pequeñas y recién en 2018 el Estado Boliviano logra que México autorice la exportación en grandes cantidades de quinua boliviana, de lo expuesto se puede afirmar que Bolivia no aprovecha el Acueducto ACE66 que tiene con México, es necesario incrementar la promoción de la quinua como producto boliviano para que esto se vea reflejado en los ingresos económicos que podría percibir el Estado Boliviano y los productores de ANAPQUI.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE4844/B482 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE4844
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TE4839/Ur79 Modelo de renovación y mantenimiento de equipos médicos: estudio de caso "caja de salud de caminos y ramas anexas de la ciudad de Oruro" / TE4842/Al346 Control de inventarios mediante el modelo eoq en base a los costos de importación de repuestos de la empresa import export Boris de la ciudad de Oruro año 2021 / TE4843/Al472 Análisis de demanda para la comercialización de repuestos de vehículos importados desde EE.UU. en la importadora Fernández de la ciudad de Oruro, gestión 2022 / TE4844/B482 Aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas en el acuerdo ace 66 Bolivia - México respecto a las exportaciones de quinua en el periodo 2010 al 2020 "caso anapqui" / TE4845/C545 Diseño de un modelo de gestión logístico para reducir costos en el aprovechamiento en la empresa nelz Oruro - Bolivia / TE4846/G354 Variables logísticas y económicas que influyen en la demora del servicio logístico de mercancías sujetas a nacionalización en depósitos aduaneros Bolivianos recinto aduana interior Oruro - Pasto Grande / TE4847/G635 Factores económicos de mayor incidencia en la exportación de café orgánico desde Bolivia hacia Estados Unidos en los años 2011 - 2021 /

Incluye bibliografía

Incluye anexos

Tesis Dirigida, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Comercio Internacional, 2022.

En la presente investigación se hizo un análisis del aprovechamiento de las preferencias arancelarias establecidas en el Acuerdo de Complementación ACE66 Bolivia-México respecto ala exportación de quinua boliviana de la Asociación Cortinal de Productores de Quinua ANAPQUI hacia México desde el año 2010 a 2020, describiendo cuanto ha sido la cantidad de producción, exportación de quinua y cuáles han sido los ingresos económicos que Bolivia ha percibido por este proceso de exportación. De los datos recopilados por la Adunan Nacional se puede establecer que recién en el año 2015 se empezó con la exportación de quinua hacia México porque los productores bolivianos no tenían la autorización en México para exportar quinua, tampoco contaban con el apoyo del Estado, es por ello que este proceso de exportación recién inicia el año 2015 en cantidades pequeñas y recién en 2018 el Estado Boliviano logra que México autorice la exportación en grandes cantidades de quinua boliviana, de lo expuesto se puede afirmar que Bolivia no aprovecha el Acueducto ACE66 que tiene con México, es necesario incrementar la promoción de la quinua como producto boliviano para que esto se vea reflejado en los ingresos económicos que podría percibir el Estado Boliviano y los productores de ANAPQUI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com