Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Creación de una empresa de producción y comercialización de té medicinal a base de la infusión de plantas medicinales (Whira Whira, Jengibre, Ajo, Amor seco y Manzanilla) como alternativa de prevención de enfermedades para la ciudad de Oruro / Jessica Anabel Copa Mamani ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro : s/n, 2022.Descripción: 186 hojas : il ; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE4857 C781c
Nota de disertación: Tesis Dirigida, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Administración de Empresas, 2022. Resumen: Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Un idas para la Alimentación (FAO), indica que el 80% de las personas en los países recurren a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica, para su alimentación y para curar sus dolencias psicofísicas y cerca del 85% de la medicina tradicional incluye el uso de extractos de plantas. En la actualidad existe una demanda de plantas e infusiones de tés a nivel mundial, ya que una de las aplicaciones más importantes se debe a las propiedades medicinales de las plantas medicinales. En Bolivia en la actualidad se puede ver la falta de aprovechamiento de la producción de plantas medicinales como la manzanilla, whira whira, ajo, jengibre, en tanto así tampoco las mismas son industrializadas añadiéndoles valor agregado. Al investigar los beneficios que podemos obtener de las plantas medicinales y así poder aliviar dolencias, nace la idea de elaborar un té a base de plantas medicinales para enfrentar varias enfermedades.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis 658/C781c/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE4857

Incluye bibliografía

Incluye anexos

Tesis Dirigida, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Administración de Empresas, 2022.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización de las Naciones Un idas para la Alimentación (FAO), indica que el 80% de las personas en los países recurren a la medicina tradicional para atender sus necesidades primarias de asistencia médica, para su alimentación y para curar sus dolencias psicofísicas y cerca del 85% de la medicina tradicional incluye el uso de extractos de plantas.
En la actualidad existe una demanda de plantas e infusiones de tés a nivel mundial, ya que una de las aplicaciones más importantes se debe a las propiedades medicinales de las plantas medicinales.
En Bolivia en la actualidad se puede ver la falta de aprovechamiento de la producción de plantas medicinales como la manzanilla, whira whira, ajo, jengibre, en tanto así tampoco las mismas son industrializadas añadiéndoles valor agregado.
Al investigar los beneficios que podemos obtener de las plantas medicinales y así poder aliviar dolencias, nace la idea de elaborar un té a base de plantas medicinales para enfrentar varias enfermedades.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com