Factores socioeconómicos que influyen en el desempleo juvenil en el municipio de Oruro periodo 2022 / Liliana Orosco Villca ; autor
Tipo de material:
- TE5002 Or74
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE5002/Or74/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | TE5002 |
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye bibliografía
Incluye anexos
Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022.
El presente trabajo de investigación se enmarca dentro la problemática creciente del desempleo en la gestión 2022, se tomó como variable dependiente al desempleo y como independientes la edad, capacitación, nivel de educación, ingreso y experiencia laboral. en este sentido para confirmar dicha relación, se ha desarrollado la estimación econométrica por el modelo logit, en la cual se realizó una encuesta, aplicadas a 383 jóvenes de entre 18 a 28 años de edad, del municipio de Oruro.Los resultados principales reflejan que: un nivel académico secundaria incrementa la probabilidad de ser desempleo, por no poseer estudios superiores tienen mayor desventaja ante una sociedad muy competitiva, al incrementar la edad del encuestado, el valor monetario del último trabajo del joven, una formación académica y experiencia laboral mayor disminuye la probabilidad de que el joven encuestado este desempleado, porque demuestra tener más conocimiento y aptitudes para desempeñar sus funciones, por todo lo expuesto se vio conveniente diseñar un programa de inserción laboral para disminuir el desempleo juvenil en el municipio de Oruro.
No hay comentarios en este titulo.