Análisis de gestión de riesgo de liquidez en las entidades microfinancieras: caso asociación de entidades financieras especializadas en microfinanzas (ASOFIN), año 2019-2022 / Judith Malena Pérez ; autor
Tipo de material:
- TE5005 P426
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE5005/P426/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | TE5005 |
Incluye bibliografía
Incluye anexos
Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022.
El estudio de los diferentes riesgos es muy indispensable en las entidades financieras, el control y monitoreo de estos ayudan al desarrollo óptimo de la entidad. Por lo cual el riesgo de liquidez presenta una amenaza más que todo en las entidades bancarias.Por esta razón la presente investigación se planteó: Determinar las variables económicas-financieras que inciden en el Riesgo de Liquidez en las entidades microfinancieras asociadas en la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (ASOFIN), para la gestión 2019-2022.La investigación concluye a través de los resultados del modelo económetrico de mínimos cuadrados ordinarios donde se determinó las variables económicas financieras con mayor significancia, entre las cuales se estimó: Tasa de Interés pasiva, Cartera en mora, Depósito del público, financiamiento externo y el patrimonio. Dando como resultado solamente tres variables significativas en función a la riesgo de liquidez. Se concluyó que si ocurre un incremento en las variables significativas de tipo de interés pasivo y cartera en mora de igual forma se incrementará el riesgo de liquidez, esto con la única excepción de la variable significativa patrimonio, puesto que estos tienen una relación inversa.
No hay comentarios en este titulo.