Variables económicas y financieras para analizar la demanda del servicio financiero de microcréditos en la Asociación de Comerciantes Minoristas Super Feria de la ciudad de Oruro / Rodrigo Cristian Quispe Corminola ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro: s/n, 2022.Descripción: 133 hojas: gráf, ilus.; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE5008 Q6
Nota de disertación: Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022. Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar las variables económicas y financieras que permitirán analizar la demanda del servicio financiero de microcréditos de la asociación de comerciantes minoristas super feria de la ciudad de Oruro, el alcance temporal del presente trabajo de investigación se encuentra relacionado con el tipo de información que se analiza. Los métodos que se utilizan fueron métodos deductivo, inductivo, análisis y síntesis, y el tipo de investigación descriptivo-causal. La técnica que se utilizó es la encuesta donde posteriormente se realizó el análisis cuantitativo con el objeto de inferir la demanda de microcréditos mediante el modelo económetrico logit en el programa E-Views 9 que permitió ver cuáles son las variables más significativas. En base a los resultados del modelo se propuso estrategias de comercialización para los servicios financieros donde para la demanda de microcréditos se propone bajo las características de los posibles demandantes de que accedan a un microcréditos tomando que la tasa de interés variable en relación al monto y tiempo del préstamo.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE5008/Q6/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE5008
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TE5005/P426/2022 Análisis de gestión de riesgo de liquidez en las entidades microfinancieras: caso asociación de entidades financieras especializadas en microfinanzas (ASOFIN), año 2019-2022 / TE5006/P984/2022 Análisis de los factores económicos y financieros que inciden en la otorgación de créditos de consumo por el Banco Bisa S.A. en la gestión 2021 de la ciudad de Oruro / TE5007/Q6/2022 Gestión de inventario para el área de almacén en la Empresa Libertad SRL. de la ciudad de Oruro, gestión 2021 / TE5008/Q6/2022 Variables económicas y financieras para analizar la demanda del servicio financiero de microcréditos en la Asociación de Comerciantes Minoristas Super Feria de la ciudad de Oruro / TE5009/R136/2022 Análisis de los factores agrícolas que inciden en el crecimiento económico de Bolivia durante el periodo de 1990 a 2021 / TE5010/R165/2022 Variables que inciden en la intención al uso de la Banca Digital en estudiantes de la FCEFA en la ciudad de Oruro / TE5011/R6692022 Diseño del modelo de control de inventarios de medicamentos e insumos médicos del Centro de Salud María Esperanza S.R.L. Sacaba, Cochabamba en el año 2021 /

Incluye bibliografía

Incluye anexos

Proyecto de Grado, Doble titulación IV, (Licenciatura) --
Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Ingeniería Comercial, 2022.

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar las variables económicas y financieras que permitirán analizar la demanda del servicio financiero de microcréditos de la asociación de comerciantes minoristas super feria de la ciudad de Oruro, el alcance temporal del presente trabajo de investigación se encuentra relacionado con el tipo de información que se analiza. Los métodos que se utilizan fueron métodos deductivo, inductivo, análisis y síntesis, y el tipo de investigación descriptivo-causal. La técnica que se utilizó es la encuesta donde posteriormente se realizó el análisis cuantitativo con el objeto de inferir la demanda de microcréditos mediante el modelo económetrico logit en el programa E-Views 9 que permitió ver cuáles son las variables más significativas. En base a los resultados del modelo se propuso estrategias de comercialización para los servicios financieros donde para la demanda de microcréditos se propone bajo las características de los posibles demandantes de que accedan a un microcréditos tomando que la tasa de interés variable en relación al monto y tiempo del préstamo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com