Incidencia de las variables socio- económicos en el Empleo del Departamento de Oruro, periodo 1995 - 2022 / Kevin Israel Chavez Chanco ; autor

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro; s/n; 2023.Descripción: 118 hojas : tab, gráf.; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE5192 C426
Nota de disertación: Incluye anexos Resumen: A nivel nacional y principalmente en Oruro, el INE e informes del gobierno actual solo toma en cuenta a la población desocupada para saber la tasa de desempleo, sin embargo no se considera que una parte considerable de la población inactiva (que no tiene empleo pero lo busca) puede llegar a ser parte de la población desocupada ( que no tiene empleo pero lo busca) siendo así que de esta manera la población desocupada incrementa y la falta de empleo se hace más evidente que inciden en el empleo del departamento de Oruro. Se realizó un análisis de ciertas variables que inciden en el empleo del departamento de Oruro, tomando en cuenta el periodo 1995-2022; entre los cuales se considera a la fuerza de trabajo, la inversión pública, y el salario mínimo como las variables que inciden y explican a falta de empleo en el departamento de Oruro. La variable inflación también fue considerada pero sin embargo no fue significativa dentro del modelo. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple y para la estimación del modelo se realizó por el método de mínimos cuadrados ordinarios en software Eviews.10 cuyas conclusiones resalta que la inversión debe ser la promotora de la creación de empleo y dentro de ello las capacitaciones para que la fuerza de trabajo sea más productiva. Sin embargo la propuesta del presente trabajo de investigación hace énfasis en la inversión donde se propone elaborar una empresa que genere empleo acorde a las aptitudes y talentos de distintas personas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE5192/C426/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej.1 Disponible TE5192
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TE5189/C141/2022 Análisis de los determinantes que inciden en la gestión de mercado que regula la actividad comercial del Mercado Max Fernández del municipio de Oruro - gestión 2022 / TE5190/C334/2022 Analizar las variables económicas que permitan medir las causas de la discontinuidad del proceso de comercialización de la Empresa Distribuidora Área Fresca Sofía de la ciudad de Oruro, gestión 2022 / TE5191/C421/2023 Optimización de la distribución de productos perecederos de la Empresa Avícola Sofía de la ciudad de Oruro, una aplicación del modelo de transporte / TE5192/C426/2023 Incidencia de las variables socio- económicos en el Empleo del Departamento de Oruro, periodo 1995 - 2022 / TE5193/C545/2022 Análisis de l as variables más significativas de la demanda de servicio de enseñanza de conducción en la ciudad de Oruro (caso apertura sucursal Empresa Autoescuela Nitrous) / TE5194/D331/2020 Aplicación de un modelo de programación lineal para optimizar la producción de ulexita de tipo molida y calcinada de la Empresa Soccomavk - 2019 / TE5195/L931/2022 Estudio de las variables que inciden en la predisposición al uso de un nuevo servicio de comercio electrónico de la Empresa Radiotaxi Challapata S.R.L. /

Incluye bibliografía

Incluye anexos

A nivel nacional y principalmente en Oruro, el INE e informes del gobierno actual solo toma en cuenta a la población desocupada para saber la tasa de desempleo, sin embargo no se considera que una parte considerable de la población inactiva (que no tiene empleo pero lo busca) puede llegar a ser parte de la población desocupada ( que no tiene empleo pero lo busca) siendo así que de esta manera la población desocupada incrementa y la falta de empleo se hace más evidente que inciden en el empleo del departamento de Oruro. Se realizó un análisis de ciertas variables que inciden en el empleo del departamento de Oruro, tomando en cuenta el periodo 1995-2022; entre los cuales se considera a la fuerza de trabajo, la inversión pública, y el salario mínimo como las variables que inciden y explican a falta de empleo en el departamento de Oruro. La variable inflación también fue considerada pero sin embargo no fue significativa dentro del modelo. Se aplicó un modelo de regresión lineal múltiple y para la estimación del modelo se realizó por el método de mínimos cuadrados ordinarios en software Eviews.10 cuyas conclusiones resalta que la inversión debe ser la promotora de la creación de empleo y dentro de ello las capacitaciones para que la fuerza de trabajo sea más productiva. Sin embargo la propuesta del presente trabajo de investigación hace énfasis en la inversión donde se propone elaborar una empresa que genere empleo acorde a las aptitudes y talentos de distintas personas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com