Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Análisis de la inversión pública en Bolivia y su incidencia en el crecimiento económico 1990 - 2019 / Pavel Ivan Cayoja Alcón

Por: Colaborador(es): Tipo de material: ConjuntoConjuntoIdioma: Español Detalles de publicación: Oruro : s/n, 2022.Descripción: 110 hojas : gráf., cuadros ; 28.5 cmTema(s): Clasificación CDD:
  • TE5256 C385a
Nota de disertación: Proyecto de Grado, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Economía, 2022. Resumen: El presente trabajo de investigación, pretende averiguar la incidencia de los componentes más significativos de la inversión pública en el crecimiento económico de Bolivia en el periodo 1990-2019. Estos componentes son, el resultado del estudio "Determinantes del crecimiento económico" (Biro, Conesa, 2018) con datos históricos de la economía de varios países del mundo. Así, los factores relevantes son: el nivel de inversión en capital, la educación y el gasto público, que determinan el crecimiento económico reflejado en el incremento del PIB per cápita. El estudio empírico con datos del INE en base a un modelo de vectores autorregresivos, arrojó: que el nivel de inversión en capital se relaciona positivamente con el crecimiento económico. Por otro lado, la inversión en educación se relaciona levemente en forma positiva con el incremento del PIB per cápita y el gasto público se relación a negativamente con el mismo. De esta manera, las recomendaciones están dirigidas a que las políticas económicas gubernamentales estimulen preferentemente la inversión en capital y en educación. La correspondiente al gasto público debe ser bien estudiada. En otro orden, al describir la inversión pública en el periodo estudiado, se evidencia un incremento del mismo en el gobierno del MAS, por lo que se puede afirmar que a partir del año 2006 se aplicó una política económica keynesiana buscando que el estado intervenga en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Copia número Estado Código de barras
Tesis Tesis Biblioteca Central Tesis TE5256/C385a/2022 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible TE5256
Navegando Biblioteca Central estanterías, Ubicación en estantería: Tesis Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
No hay imagen de cubierta disponible
TE5253/Q6a/2022 Análisis del consumidor de restaurantes de comida rápida en la ciudad de Oruro (caso SalchiDelicious) / TE5254/R165p/2022 Proceso de crédito y administración de la cartera de créditos en Banco FIE - Agencia Uyuni gestión 2009-2020 / TE5255/R741p/2022 Propuesta de un modelo de gestión de compras para una eficiente adquisición de suministros en la Empresa Constructoa FERCOMBOL S.R.L. de la ciudad de Oruro / TE5256/C385a/2022 Análisis de la inversión pública en Bolivia y su incidencia en el crecimiento económico 1990 - 2019 / TE5257/C426a/2022 Análisis de la logística d distribución para la empresa Frigor S.A. en la ciudad de Oruro gestión 2021 / TE5258/D278f/2022 Factores que inciden de manera diferenciada en la satisfacción respecto al servicio de atención de usuarios que acuden a los centros de salud de Alto Obrajes y Bolognia municipio de La Paz / TE5259/M266s/2022 La seguridad en la cadena logística internacional de agenciamiento aduanero en la agencia despachante de aduanas Transandina en la ciudad de Oruro, gestión 2022 /

Incluye bibliografía, anexos.

Proyecto de Grado, (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Economía, 2022.

El presente trabajo de investigación, pretende averiguar la incidencia de los componentes más significativos de la inversión pública en el crecimiento económico de Bolivia en el periodo 1990-2019.
Estos componentes son, el resultado del estudio "Determinantes del crecimiento económico" (Biro, Conesa, 2018) con datos históricos de la economía de varios países del mundo. Así, los factores relevantes son: el nivel de inversión en capital, la educación y el gasto público, que determinan el crecimiento económico reflejado en el incremento del PIB per cápita.
El estudio empírico con datos del INE en base a un modelo de vectores autorregresivos, arrojó: que el nivel de inversión en capital se relaciona positivamente con el crecimiento económico. Por otro lado, la inversión en educación se relaciona levemente en forma positiva con el incremento del PIB per cápita y el gasto público se relación a negativamente con el mismo.
De esta manera, las recomendaciones están dirigidas a que las políticas económicas gubernamentales estimulen preferentemente la inversión en capital y en educación. La correspondiente al gasto público debe ser bien estudiada.
En otro orden, al describir la inversión pública en el periodo estudiado, se evidencia un incremento del mismo en el gobierno del MAS, por lo que se puede afirmar que a partir del año 2006 se aplicó una política económica keynesiana buscando que el estado intervenga en la economía para mantener el equilibrio y revertir los ciclos de crisis.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com