Análisis de las variables que inciden en la exportación de plátano en Bolivia, periodo 2000-2022 / Raziel Mariana Pinaya Velasquez
Tipo de material:
- TE5567 P645a
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE5567/P645a (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej. 1 | Disponible | TE5567 |
Incluye bibliografía, anexos.
Proyecto de grado Doble titulación V -- (Licenciatura) Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera Comercio Internacional, 2023
Bolivia es un país tradicionalmente agrícola. Sin embargo, las exportaciones se han caracterizado por ser tipo primario, es importante potencializar las exportaciones de bienes y servicios con valor agregado, con la finalidad de estar acordes a la tendencia mundial actual que, al combinar el potencial agrícola con la innovación, generara desarrollo, empleo e ingresos.
El trabajo de producción y comercialización del plátano nació del potencial que tiene Bolivia con respecto a este producto que lamentablemente no se le da la importancia tomando en cuenta, que Bolivia tiene ventajas comparativas, en cuanto a su ubicación, clima y la producción permanente. Vistas estas condiciones, surgió la idea de realizar un análisis de las variables que inciden en la exportación del plátano en Bolivia considerando los periodos 2000-2022.
No hay comentarios en este titulo.