Evaluación de control interno en la otorgación de créditos pyme en Banco prodem S.A. gestión 2022./ Alejandro Papel Zamorano Montaño ; autor
Tipo de material:
- TE5838 Z23
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Signatura topográfica | Copia número | Estado | Código de barras | |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central Tesis | TE5835/Z23/2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Ej.1 | Disponible | TE5835 |
Incluye bibliografía
Incluye anexos
Memoria Profesional PET (Licenciatura) -- Universidad Técnica de Oruro, Facultad de Ciencias Económicas Financieras y Administrativas, Carrera de Contaduría Pública, 2023.
El presente proyecto de grado se circunscribe a desarrollar un proceso de control interno de la marco del sistema COSO I y COSO II, además de aspectos financieros relacionados a la gestión dela cartera de créditos , la mora y el riesgo financiero, además se han incorporando aspectos normativos regulatorios del sistema financiero y del control interno. Por otra parte, se debe mencionar que para poder abordar la temática de estudio se ha procedido a realizar un marco referencial que describe al Banco Prodem como una institución financiera en Bolivia con el objetivo de promover el desarrollo económico y la capacidad industrial al fomentar el ahorro como principal fuente de financiamiento para la provisión de créditos en diversas actividades económicas.
en la parte metodológica destaca aspectos fundamentales dela problemática de estudio, se ha procedió a realizar un marco referencial que describe al Banco PRODEM co fuente de financiamiento para la provisión de créditos en diversas actividades económicas. Ofrece una gama de servicios y productos financieros como una institución financiera en Bolivia con el objetivo de promover el desarrollo económico y la capacidad industrial al fomentar el ahorro como principal fuente de financiamiento para la provisión de créditos en diversas actividades económicas. Ofrece una gama de servicios y productos financieros al público en general, priorizando empresas medianas, pequeñas y microempresas, así como grandes corporaciones, mientras se adhiere a políticas legales e institucionales. Finalmente, se han aplicado las técnicas descritas para poder realizar una evaluación del Sistema de Control Interno tomando en cuenta los cinco componentes. Mediante este proceso se han identificado algunas delas deficiencias encontradas respecto principalmente al tema de conocimiento de códigos de ética, por parte de los funcionarios, la actualización de manual de funciones, la actualización no tan frecuente de la estructura organizacional en base a funciones y responsabilidades de cada funcionario y el manejo de la información a través de software adecuado.
No hay comentarios en este titulo.