Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

La conquista de la naturaleza

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Buenos Aires: Cartago, 1964Descripción: 158p. ilus. 20cmOtro título:
  • The conquest of nature
Tema(s): Género/Forma: Clasificación CDD:
  • eco 012 P62
Contenidos:
El mundo de la naturaleza, nuestro planeta puede ser mas habitable, la naturaleza creó al hombre y éste la transforma, el rey de la naturaleza covertido en esclavo, nuevos métodos de trabajo, palanca del futuro, máquinas que trabajan por nosotros, máquinas que piensan por nosotros, el paraiso del holgazán, por tierra mar y aire, el motor del progreso, dúctil cómoda y fácil de transportar, el combustible mineral, la energía de los saltos de agua, el siglo atómico, el sol trabaja, un camino recien abierto, el calor del subsuelo, ¿y qué ocurre con las materias primas?, el pan nuestro de cada día, ¿que demuestran los hechos, la tierra en un cuerpo vivo, como se nútren las plantas, amigos y enemigos de la cosecha, clima y terreno artificiales, se habla de sobrantes y lo que hay es despilfarrado, principal pero no único, hacia la abundancia, enfermedades ocultas en la naturaleza, el hombre debe vivir muchos años, ¿que tiempo hará mañana?, de la exploracion a la ofenciva, ¿seran dominados los gigantes?, la anomalía como norma, si todos los hombres se unieran, el capitalismo mata la nayuraleza, ¿en este inevitable?, en bien de las generaciones venideras, así pues
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

El mundo de la naturaleza, nuestro planeta puede ser mas habitable, la naturaleza creó al hombre y éste la transforma, el rey de la naturaleza covertido en esclavo, nuevos métodos de trabajo, palanca del futuro, máquinas que trabajan por nosotros, máquinas que piensan por nosotros, el paraiso del holgazán, por tierra mar y aire, el motor del progreso, dúctil cómoda y fácil de transportar, el combustible mineral, la energía de los saltos de agua, el siglo atómico, el sol trabaja, un camino recien abierto, el calor del subsuelo, ¿y qué ocurre con las materias primas?, el pan nuestro de cada día, ¿que demuestran los hechos, la tierra en un cuerpo vivo, como se nútren las plantas, amigos y enemigos de la cosecha, clima y terreno artificiales, se habla de sobrantes y lo que hay es despilfarrado, principal pero no único, hacia la abundancia, enfermedades ocultas en la naturaleza, el hombre debe vivir muchos años, ¿que tiempo hará mañana?, de la exploracion a la ofenciva, ¿seran dominados los gigantes?, la anomalía como norma, si todos los hombres se unieran, el capitalismo mata la nayuraleza, ¿en este inevitable?, en bien de las generaciones venideras, así pues

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
Compartir

Biblioteca Central
Dirección: Calle Cochabamba entre 6 de Octubre y Potosí s/n
Teléfono: (591-2)5281707 - 2-52-38450
Contacto: biblioteca.central@gmail.com